07.08.2025 / Elecciones 2025

Los gobernadores presentan "Provincias Unidas", el espacio que apunta a octubre con miras al 2027

Los cinco mandatarios que se presentaron como "un espacio de gestión" denominado Provincias Unidas trabajan en el mediano plazo y aún no traccionan en la actual composición del Congreso.




En la antesala de las Elecciones Legislativas que tendrán lugar en octubre, en San Juan los distintos frentes ya comenzaron con el armado. Este jueves se presentará el espacio “Provincias Unidas” que buscará poner a sus nombres en el plano nacional. Este espacio a nivel nacional tiene a a varios gobernadores como referentes. “Hacemos por San Juan” tiene como referente principal a Emilio Baistrocchi, en tanto que también integrarán este frente “Coalición Cívica”, el “Partido Socialista” y la “Agrupación Para Adelante”, éste último es el espacio político de Facundo Manes a nivel nacional. La presentación oficial será jueves a las 18 en el Club Sirio Libanés.

Los cinco gobernadores que integran este frente político autónomo de La Libertad Avanza y del kirchnerismo, está integrado por los mandatarios de Córdoba, Martín Llaryora; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres; Carlos Sadir, de Jujuy; y Claudio Vidal, de Santa Cruz, dieron el segundo paso, después de que la semana pasada difundieron el denominado “Grito Federal”. Además, el correntino Gustavo Valdés, después de las elecciones a gobernador, se sumará a ese grupo.

En cuanto a los nombres propios, después de que este jueves tenga lugar el cierre de alianzas, el 17 de agosto será el turno del cierre de listas, momento en que se conocerán los nombres de los protagonistas de este nuevo armado. Ante la posibilidad de sumar a otros mandatarios, dan por sentado la incorporación de Gustavo Valdés una vez concretados los comicios en Corrientes. Al observar el peso electoral de cada distrito, son Córdoba y Santa Fe quienes más bancas ponen en juego, con la renovación de nueve diputados. Le siguen Santa Cruz y Jujuy con la renovación de tres bancas y por último Chubut que renueva dos diputados nacionales.

Allí, algunos perciben un claro contraste con la estrategia de Milei, que buscará nacionalizar los comicios para polarizar con el kirchnerismo. “Eso tiene rédito político en la provincia de Buenos Aires y en CABA. En el interior con ese eje va para atrás porque hay mucha variedad”, agregan. Más allá de lo que pueda pasar en octubre, el espacio aparece como una construcción que busca posicionarse de cara al 2027. Así lo expresó Pullaro en declaraciones a la prensa: “Estoy convencido de que si somos muy ordenados, metódicos y muy claros en lo que queremos hacer, el próximo presidente de los argentinos va a salir de este espacio”.

LA DISCUSIÓN DE LOS FONDOS

El rearmado se da en un contexto de tensión con el Gobierno nacional, tras lo que fue el vaciamiento del acto por el 9 de julio en Tucumán y luego de que el Senado le diera media sanción a dos proyectos presentados por los mandatarios de las 24 jurisdicciones: la distribución de los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN) y un reparto más equitativo del impuesto a los combustibles líquidos, iniciativas presentadas antes la falta de respuestas concretas por parte de Nación.

La situación crítica en algunos sectores empujó a algunos gobernadores a denunciar públicamente los peligros del abandono nacional. “En mi Provincia el fin de semana pasado fallecieron 11 personas por siniestros viales. Las rutas nacionales no tuvieron un solo centavo para ser reparadas. Están en muy mal estado y la gente muere. Es grave pero, además, qué país se puede desarrollar sin infraestructura vial en buen estado”, advirtió Pullaro.

En el caso de Santa Fe, el gobierno provincial señalizó con carteles la falta de mantenimiento por parte del Gobierno nacional sobre las rutas provinciales. “Hemos pedido a Nación, sin respuesta favorable aun, que ceda las rutas que no van a arreglar y que nos haremos cargo, porque muchos santafesinos ponen en riesgos sus vidas al transitarlas”, denunció hace algunas semanas el Gobernador.

Si bien el armado se vio como una forma de plantar bandera frente a Milei, los diputados que responden a los distintos mandatarios tuvieron un comportamiento disímil a la hora de dar quórum en la sesión de este miércoles en el Congreso, lo que expone que por el momento el armado no se traduce en movimientos parlamentarios homogéneos. Cerca de uno los gobernadores aclaran que eso sucederá después de diciembre. Sin embargo, algunos dirigentes provinciales analizan que, más que complicar al oficialismo, el frente podría facilitar el diálogo. “Con un grupo organizado es mejor para el Gobierno negociar con un solo intermediario”, consideran.