
Como cada 7 de agosto, se celebra el Día de San Cayetano en Argentina. Es por ello que al santuario de Liniers ya comienzan a ingresar los primeros fieles, que provienen desde distintas partes del país, para pedir pan, paz y trabajo. La zona se encuentra cortada hace varias horas dado que se trata de una efeméride en la que los creyentes se acercan a acampar varios días antes para ser los primeros en ingresar a la parroquia.
A las 8 comenzó la marcha desde Liniers hasta Plaza de Mayo contra el Gobierno bajo la consigna "Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”, de la que participan las organizaciones sociales nucleadas en la UTEP (Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular) a la vez que se sumarán la CGT, las dos CTA, el Frente por la Soberanía, el Trabajo y el Salario, más organizaciones estudiantiles y de derechos humanos.
Buscan dar visibilidad a la lucha por el trabajo digno cuando el modelo libertario sólo les ofrece descarte en medio de un marco de pérdida fuerte de los puestos de trabajo.
HISTORIA DE LA DEVOCIÓN
La adoración a San Cayetano en Argentina tiene sus orígenes en la Beata María Antonia de San José, conocida como "Mama Antula", que fue canonizada el 11 de febrero de 2024 por el Papa Francisco. Esta laica santiagueña es la fundadora de la Santa Casa de Ejercicios Espirituales de Buenos Aires, tenía una especial devoción por San Ignacio y los santos jesuitas. Por razones que se cree pudieron ser una confusión, sumó a San Cayetano de Thiene como segundo patrono de su obra apostólica. Se cree que por esta razón, la imagen de San Cayetano llegó a Buenos Aires a través de Mama Antula.
Luego de su fallecimiento, la congregación de las Hijas del Divino Salvador, continuó su legado. En 1875, construyeron una pequeña capilla dedicada a San Cayetano en lo que hoy es el barrio de Liniers. En este mismo predio, en 1913, se declaró la parroquia de San Cayetano, que más tarde se convertiría en el conocido Santuario.
La popularidad masiva de San Cayetano como "patrono del pan y del trabajo" en Argentina se consolidó a partir de la crisis económica mundial de 1929, que afectó profundamente al país. Ante la gran depresión y la falta de empleo, los fieles comenzaron a acudir al santuario de Liniers para pedir por trabajo y comida.
A diferencia de otros lugares del mundo, en Argentina la imagen de San Cayetano es representada frecuentemente con una espiga de trigo, símbolo que se incorporó en el país para representar el pan y la prosperidad.
Hoy, el Santuario de San Cayetano en Liniers es el centro de una de las peregrinaciones más multitudinarias con miles de personas que se congregan cada 7 de agosto para pedir y agradecer por el pan y el trabajo.