09.08.2025 / LEY DEL "SACRIFICIO"

Lilia Lemoine consideró menos grave el recorte en discapacidad, mientras no impacte al total de la población

En un intento por argumentar, al igual que Milei, el veto al paquete de proyectos de emergencia, la diputada libertaria defendió la postura oficial bajo una lógica del "sacrificio", al decir que el recorte generalizado sería más perjudicial que el dirigido a sectores vulnerables.




Tras la cadena nacional del presidente Javier Milei, en donde justificó los vetos a la emergencia en discapacidad, la extensión de la moratoria previsional y el aumento a jubilados por considerar que “los proyectos aprobados por el Congreso representan un gasto anualizado de prácticamente 2,5% del PBI”, la diputada nacional Lilia Lemoine defendió su postura y quitó gravedad a los recortes en los sectores más vulnerables. “¿Qué es peor? que la situación sea complicada para las personas de bajos recursos, o que todos nos vayamos al tacho?”, planteó.

El proyecto vetado, impulsado por la oposición, buscaba garantizar la continuidad de apoyos para personas con discapacidad, como la equiparación de las Pensiones No Contributivas por Discapacidad al 70% del haber mínimo jubilatorio, con criterios de ingresos, y la actualización urgente de los aranceles para prestadores, que no se revisan desde diciembre de 2023. La ley también proponía medidas para evitar el cierre de centros especializados, mejorar la accesibilidad de los procesos de revisión médica y socioeconómica, y asegurar la transparencia en la ejecución presupuestaria.



El pasado viernes 8 de agosto y luego de que el proyecto, entre otros, haya obtenido media sanción en la Cámara de Diputados, Milei volvió a reafirmar su rechazo, y ratificó su intención de vetar: “No está proponiendo otra cosa que o más impuestos, que destruyen el crecimiento económico, o más deuda, causando un genocidio contra los jóvenes, nuestros hijos, nuestros nietos, y las generaciones futuras, o más inflación, que golpea especialmente a los sectores más vulnerables que ellos dicen defender”, disparó.

Organizaciones y referentes del sector advirtieron que los recortes generan un serio impacto en la calidad de vida de las personas con discapacidad, que enfrentan la reducción de prestaciones, atrasos en pagos y falta de actualización de tarifas para terapias y transporte, lo que provoca la fuga de profesionales y el cierre de servicios esenciales.

Pese a que el proyecto espera para ser debatido, una vez más, en la Cámara Alta, el Presidente ratificó su intención de vetar el paquete que beneficia a los sectores que sufrieron el impacto del ajuste. De hecho, anteriormente, Milei amenazó con usar la vía judicial para dar marcha atrás con los mismos.