La operación de la cartera que conduce Luis "Toto" Caputo", tendió con fuerte descuento, a “fortalecer” las reservas y recapitalizar al BCRA, en la previa a la licitación del Tesoro y al dato de inflación. Sin embargo, la tensión e incertidumbre financiera continuan.
Según la resolución oficial, la recompra se liquidó el lunes 11 de agosto y alcanzó a la Letra del Tesoro Nacional Intransferible en dólares que vence el 3 de abril de 2029, emitida en abril de 2024 por un valor nominal de u$s3.268,79 millones. El precio se fijó en u$s61,184666 por cada u$s100 de valor nominal, y los títulos recomprados saldrán de los registros de la deuda pública.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno Magrane, defendió la jugada con un mensaje orientado a la “solvencia” del Central: “Esta compra servirá para continuar el proceso de recapitalización del BCRA, fortaleciendo sus reservas para que sus pasivos —los depósitos de la gente y las empresas— tengan un mejor respaldo”, señaló.
Se trata de la segunda operación del año con fondos del programa de Facilidades Extendidas. En mayo, con los u$s12.000 millones del primer desembolso, el Gobierno ya ensayó una recompra inicial. En conjunto, ambas transacciones cancelan deuda bruta por u$s16.886 millones, reducen pasivos en u$s2.886 millones y recapitalizan al BCRA por u$s14.000 millones.