12.08.2025 / ECONOMÍA

El séptimo proyecto RIGI: se trata de un parque eólico de $250 millones en Olavarría

El Ministerio de Economía anunció la aprobación del séptimo expediente del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones. Se trató del Parque Eólico Olavarría, impulsado por PCR y ACINDAR, con una inversión que superó los US$250 millones y una capacidad proyectada de 180 MW. Con ese avance, el monto total comprometido bajo el RIGI ascendió a US$12.835 millones.





El Gobierno Nacional informó que el Comité Evaluador del RIGI aprobó el séptimo proyecto. El ministro de Economía, Luis Caputo, difundió la decisión en sus redes sociales. “El Comité Evaluador del RIGI aprobó el 7mo proyecto. Se trata del Parque Eólico Olavarría presentado por PCR y ACINDAR. La inversión será de más de USD 250 millones y el parque tendrá una capacidad de 180MW de energía renovable”, indicó Caputo en X.

El emprendimiento se ubicaría en la localidad bonaerense de Olavarría y apuntaría a sumar generación de energía renovable al sistema. La sociedad integrada por Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) y la productora de acero ACINDAR también estuvo a cargo del parque eólico y solar San Luis Norte, en Belgrano, provincia de San Luis, con una potencia total de 112,5 MW.

Con este anuncio, el Comité Evaluador acumuló siete aprobaciones sobre un total de 14 presentaciones. El Gobierno detalló que el paquete de inversiones comprometidas alcanzó los US$12.835 millones, con iniciativas estratégicas para fortalecer la matriz energética y el desarrollo industrial.

Entre los proyectos ya validados figuraron el Parque Solar El Quemado en Las Heras, Mendoza (US$211 millones); el Oleoducto Vaca Muerta Sur, de 437 kilómetros entre Allen y Punta Colorada, Río Negro (US$2.486 millones); una planta de licuefacción de GNL en el Golfo de San Matías, Río Negro (US$6.878 millones); el proyecto Río Tinto para extracción y procesamiento de litio en el salar de Rincón, Salta (US$2.724 millones); y Galan Litio, que previó exportar cloruro de litio desde el Salar del Hombre Muerto, Catamarca (US$217 millones).