El Gobierno afronta una de las semanas más complicadas en materia económica y el mercado lo dejó en evidencia. Tras la fallida licitación, que dejó como resultado un bajo rollover de vencimientos de deuda en pesos de la primera subasta del mes de agosto, los activos argentinos sufrieron fuertes retrocesos en acciones, ADRs y bonos soberanos. El apretón monetario que dejó una suba de tasas golpeó tanto a la renta variable como a la renta fija.
El S&P Merval cayó 4,4% a 2.186.137,17 puntos básicos. Medido en dólares, el índice finalizó alrededor de los 1670 puntos (-3.53%). Entre las acciones más castigadas de la jornada se destacaron: Grupo Supervielle (-9,6%), Telecom (-8,4%), Metrogas (-7,4%), Edenor (-7%) y Grupo Financiero Galicia (-5,7%).
Los papeles argentinos que cotizaban en Wall Street fueron golpeados también por el mal dato de inflación en Estados Unidos y la ausencia de señales claras desde el frente doméstico. Banco Supervielle perdió 9,2%, Telecom retrocedió 7,4%, Edenor cayó 5,3%, Grupo Financiero Galicia cedió 5,3% y Central Puerto descendió 4,1%.
Los bonos en dólares también cayeron de forma generalizada hasta 0,8% de la mano del Bonar 2038 y el Bonar 2035, seguidos por el Global 2035 (-0,7%) y el Global 2029 (-0,6%).
El riesgo país cedió el miércoles 11 unidades a 711 puntos básicos, según la medición de J.P. Morgan.
En este marco, el Banco Central llamó a una licitación de urgencia el próximo lunes 19 de agosto para absorber los 6 billones de pesos que quedaron afuera de la colocación de deuda de ayer.