
Tras haber pasado por ambos recintos del Congreso, se formalizó el rechazo de ambas cámaras a un DNU y cuatro decretos delegados firmados por el presidente Javier Milei antes de que finalicen la vigencia de los poderes que le habían sido entregados por tiempo limitado.
La medida se implementó a través de las resoluciones 39, 43, 44, 94 y 95 de la Cámara de Diputados y 53, 54, 55, 56, y 57 del Senado de la Nación, publicadas este lunes en el Boletín Oficial con las firmas de sus titulares, Martín Menem y Victoria Villarruel, respectivamente.
El tratamiento para derogar los decretos delegados de Milei comenzó el 6 de agosto en la cámara baja, discusión que continuó el pasado miércoles en el Senado, donde solo se acordó tratar en el recinto cuatro de los decretos de facultades delegadas.
Las normativas rechazadas incluyen los cambios en el derecho a huelga y la designación de ciertos servicios como esenciales, la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), la disolución de Vialidad Nacional, la supresión de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y ajustes profundos en el INTI y el INTA.
LOS RECHAZOS
- DNU 340/2025, en el que el Ejecutivo nacional aprobaba un nuevo Régimen de Excepción de la Marina Mercante Nacional, declarando como servicio esencial a la navegación de agua marítima, limitando el derecho a huelga de los trabajadores.
- Decreto 345/2025, que fusionó los institutos Nacional Yrigoyeneano y Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas, y transformó al Instituto Nacional del Teatro, en una unidad organizativa dependiente de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación.
- Decreto 351/2025, que transformación al BNDG en organismo desconcentrado dependiente de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Jefatura de Gabinete.
- Decreto 461/2025, que determinó el cierre y reestructuración de la Dirección Nacional de Vialidad.
- Decreto 462/2025, disolvió la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME)