26.08.2025 / APRETÓN MONETARIO

La volatilidad de las tasas derivó en que el Banco Central aplicara un nuevo aumento en los encajes

El Banco Central decidió endurecer otra vez la regulación sobre los depósitos de los bancos en un intento de frenar la presión cambiaria. La medida se conoce en medio de un dólar en alza y tasas que permanecen en niveles récord.





La autoridad monetaria resolvió incrementar en 3,5 puntos los encajes bancarios a partir del 1° de septiembre, en depósitos a la vista, plazos fijos y otras imposiciones. Como parte del esquema, los bancos podrán integrar esa exigencia con bonos públicos adquiridos en la licitación de esta semana. A la vez, el organismo subió en dos puntos los encajes sobre depósitos a la vista, también permitiendo cubrirlos con títulos.

Con esta decisión, el Gobierno busca absorber pesos y evitar que presionen sobre la inflación o sobre el dólar, que ayer trepó hasta los $1.370 en el segmento minorista. La jugada, sin embargo, fuerza a las entidades financieras a quedarse con títulos del Tesoro, lo que reduce la capacidad de otorgar crédito. Los propios bancos vienen advirtiendo que el cálculo diario de encajes los obliga a inmovilizar fondos que no reciben remuneración.

La medida se da en la previa de una licitación clave por $9 billones, luego de un canje que permitió reducir los vencimientos iniciales de $14 billones. Según analistas, el “apretón monetario” del Banco Central ya llevó a que los encajes superen a la cantidad de pesos en circulación: $24,6 billones frente a $23,9 billones. Se trata del nivel más alto de las últimas tres décadas, con un efecto directo en la contracción del crédito para empresas y familias.

Caputo y las tasas

El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió la política monetaria y aseguró que el salto en las tasas de interés es “transitorio”. Lo vinculó al proceso electoral de septiembre y octubre y sostuvo: “Nosotros creemos que esta suba de tasas va a ser transitoria, porque las elecciones serán muy favorables para LLA”. Admitió, de todos modos, que la suba tendrá un impacto sobre la actividad, aunque confió en que se recompondrá “rápidamente post elecciones”.