26.09.2025 / CULTURA

La película con la que se embanderaron los libertarios no los va a representar y quedó detrás de un film de Dolores Fonzi

"La película de Guillermo Francella deja en evidencia muchos de los aspectos de la oscura e hipócrita agenda de los progres caviar (woke)", habia dicho el priopio presidente Javier Milei al verla más de una vez. De qué se trata "Belén".





La Academia de Cine de la Argentina eligió a “Belén”, el film dirigido y protagonizado por Dolores Fonzi, para representar al país en la categoría Mejor Película Internacional de los premios Oscar y competir por el Goya a Mejor Film Iberoamericano. La decisión deja atrás al tanque libertario “Homo Argentum”, celebrado en la taquilla pero sin espaldas cinematográficas para cruzar el primer filtro de Hollywood.




El anuncio se realizó en la Casa de la Cultura porteña, donde la histórica Graciela Borges abrió el sobre con el título seleccionado. La terna final incluía a “Belén”, “La mujer de la fila”, “Homo Argentum” y “Algo nuevo, algo viejo, algo prestado”, y la victoria del film de Fonzi marcó el rumbo del cine argentino de autor en un año cruzado por operaciones de marketing político y euforia de boletería.

La película ganadora llega con credenciales de calidad: venía de una aclamada presentación en el Festival de San Sebastián y propone una narración sólida que cruza thriller judicial y drama carcelario. Se basa en la historia real de una joven tucumana que pasó dos años y medio presa por una acusación injusta de aborto, un caso que movilizó al movimiento feminista y expuso la violencia institucional.

En paralelo, la taquillera “Homo Argentum” de Mariano Cohn y Gastón Duprat queda como fenómeno de salas, pero sin el andamiaje artístico que demandan las academias. El contraste es elocuente: mientras el libertarismo buscó convertir su película insignia en bandera cultural, la comunidad cinematográfica se inclinó por una obra con densidad narrativa, perspectiva de derechos y mirada social.Hasta el propio presidente Javier Milei la había recomendado



A partir de ahora, “Belén” inicia el recorrido internacional: el 16 de diciembre se conocerá el primer corte con quince títulos preseleccionados y el 22 de enero de 2026 se anunciarán las cinco nominadas al Oscar. En ese camino, también competirá por el Goya, adonde se impuso sobre “Homo Argentum”, “La mujer de la fila” y “Gatilleros”, reforzando la apuesta por un cine argentino que interpela a la época y no se arrodilla ante el marketing.