26.09.2025 / LICITACIÓN

A un mes de las elecciones, el Gobierno apuesta a colocar $5,6 billones para aliviar la tensión cambiaria

El Ministerio de Economía convocó a una licitación que busca renovar vencimientos por $5,6 billones en un contexto más estable que el de septiembre, tras el respaldo político de Donald Trump y la baja de tasas del Banco Central.





El Ministerio de Economía oficializó el llamado a licitación para este viernes, buscando renovar vencimientos por $5,6 billones. El menú incluye Lecap al 28 de noviembre, Boncap al 30 de enero, nueva Lecap al 30 de abril, Boncap al 15 de enero de 2027 y un dólar linked al 30 de abril de 2026, con el objetivo de alargar plazos y evitar concentraciones de deuda en el corto plazo.

La subasta se desarrolla en un escenario más estable que el de la última operación del 10 de septiembre, cuando el riesgo país superó los 1.500 puntos y el Banco Central debió intervenir para contener la cotización del dólar. Según analistas, el respaldo de la administración Trump y la quita temporal de retenciones al agro ayudó a descomprimir la tensión cambiaria.

“El Tesoro enfrenta mañana una licitación en la que vencen ARS$5,6 billones de la letra S30S5″, señaló un informe de Cocos Capital. Además, destacaron que parte de la subasta ya fue despejada con el canje de tenencias por el Banco Central a la letra dollar-linked D31O5, realizado el 15 de septiembre.

Los expertos señalan que “aprovechando esto, y el relativo bajo monto a renovar, el Tesoro ve oportunidad de estirar duration y ofrecer títulos más allá de las elecciones de octubre". Según detalló Bloomberg, Facimex Valores indicó que la licitación “luce menos desafiante que las anteriores”, considerando la composición de tenencias en manos del sector privado.

La S30A6 licitará TEM y el resto de los instrumentos lo harán a precio. “Será interesante ver el tipo de cambio nominal breakeven que convalida el Tesoro para fines de abril; siempre y cuando no se declare desierta la Lelink, algo que ocurrió en las últimas licitaciones”, anticipa Facimex Valores. El objetivo oficial es consolidar la baja de tasas y mostrar estabilidad antes de las elecciones.

El respaldo político de Donald Trump a Javier Milei vendría a despejar, al menos momentáneamente, parte de la tensión en el sistema financiero argentino. Así, el Gobierno busca consolidar esta señal de apoyo para intentar estabilizar el mercado de deuda en pesos antes de las elecciones del 26 de octubre.