Mientras Wall Street premia a algunas compañías argentinas, la deuda soberana retrocede y el índice de riesgo supera los 1.000 puntos. El mercado todavía digiere los anuncios de salvataje desde EEUU, pendientes de aprobación final, y la pulseada por cobertura en pesos y dólar linked.
En Nueva York, los ADRs anotan mayoría de subas y marcan el pulso de la rueda: Central Puerto encabeza los avances, con YPF (+3,1%), BBVA (+3%) y Grupo Financiero Galicia (+2,9%) entre los papeles que traccionan. En la plaza local, el S&P Merval trepa 1,6% hasta los 1.796.679,03 puntos y su versión en dólares mejora 2,2% a 1.287,91 puntos, sostenido por energéticas y transporte.
El reverso aparece en la curva soberana en moneda dura: el Bonar 2029 cae 1,7%; el Global 2030 retrocede 1,5% y el Bonar 2038 pierde 1,4%, mientras el Global 2038 resiste con una mejora de 0,7%. Con ese tablero, el riesgo país asciende a 1.013 puntos básicos, 85 puntos más que la víspera, y confirma la fragilidad de un endeudamiento que el oficialismo insiste en cargar sobre la espalda de la sociedad para sostener su programa de ajuste.
La atención se concentra en la licitación de deuda en pesos: el Tesoro busca renovar $5,6 billones y suma tres bonos atados al dólar —D31O5, D28N5 y TZVD5— para captar la fiebre de cobertura que mostró el mercado de futuros. “Observamos una reversión de la tendencia positiva… y una alta demanda” de instrumentos cambiarios, señalaron desde Delphos, en una jornada donde los Bopreales del BCRA y los títulos dollar linked se llevan la mayor demanda.