26.09.2025 / CAMINO A LAS ELECCIONES

El Gobierno convocó al Consejo de Mayo para reunirse el lunes

La reunión del Consejo de Mayo buscará coordinar políticas y fortalecer la gobernabilidad del Gobierno antes de las elecciones legislativas de octubre, con la participación de referentes políticos, sindicales y empresarios.





El Ejecutivo reactivó el Consejo de Mayo y programó un encuentro para este lunes en Casa Rosada, tras la gira del presidente Javier Milei por Estados Unidos, donde recibió apoyo político y económico de Donald Trump. La reunión buscará fortalecer la gobernabilidad y coordinar políticas previas a las elecciones legislativas de octubre.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, encabezará la convocatoria junto al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, y el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo. También asistirán diputados, senadores y referentes sindicales y empresariales para discutir los 10 puntos consensuados en el Pacto de Mayo.

Según informó Ámbito, la agenda incluirá la revisión de la coparticipación federal y reformas clave en materia laboral y tributaria. El objetivo principal es revertir el mal presente del Gobierno en el Congreso, luego del rechazo a los vetos sobre la ley de Emergencia Pediátrica y el Financiamiento Universitario.

El Consejo de Mayo está compuesto por seis consejeros y un presidente, cargo que recae en la Jefatura de Gabinete. Los consejeros representan al Poder Ejecutivo, provincias firmantes del pacto, Ciudad de Buenos Aires, Senado, Cámara de Diputados, sindicatos de tercer grado y entidades empresariales de tercer orden.

Francos liderará la presidencia del Consejo, mientras que Sturzenegger representará al Ejecutivo. Entre los consejeros figuran Carolina Losada por el Senado, Cristian Ritondo por Diputados, Gerardo Martínez por la UOCRA y Martín Rappallini por la UIA. El decreto establece que ninguno percibirá honorarios por su función.

Cinco gobernadores se mantienen al margen de la convocatoria: Axel Kicillof, Gildo Insfrán, Ricardo Quintela, Sergio Ziliotto y Gustavo Melella. La ausencia de estos mandatarios podría condicionar el consenso político que el Gobierno busca consolidar en el marco de la preparación electoral y las reformas pendientes.