29.09.2025 / MERCADO CAMBIARIO

El dólar navega entre la liquidación del agro y nuevas trabas: sube el oficial, se ensancha la brecha y vuelve el “puré”

Con la “restricción cruzada” otra vez en pie, el mercado encarece coberturas y reabre la brecha por encima del 10%. el ccl roza los $1.500, el mayorista acelera y el tesoro compra fuerte los billetes que aporta el campo.





El arranque de semana llega con un dato político y operativo: el Banco Central reinstala la restricción que impide alternar oficial y financieros, y el mercado lee que el tipo de cambio de referencia puede acelerar su marcha. En pizarras, el dólar BNA marca $1.380 (+2,22%), el mayorista escala a $1.360 (+2,56%) y el MEP opera en $1.452,19 (+1,40%). El CCL se acerca a los $1.500, mientras el blue cede a $1.430 (-0,69%) y el “cripto” se ubica en $1.464,93 (+0,72%). El euro anota $1.620,92 (+0,22%) y el euro blue queda en $1.680,77.

La brecha se ensancha con el cerrojo regulatorio y reaparecen arbitrajes minoristas: el “puré” vuelve a rendir en la cornisa del spread entre oficial y paralelos. Al mismo tiempo, los informes de la city señalan que la cobertura cambiaria para exportadores sube de precio y presiona sobre los dólares financieros. En este tablero, Bitcoin trepa 5,40% medido en pesos y funciona como termómetro de búsqueda de refugio.

Del lado de los flujos, el Gobierno habilita retenciones cero de manera temporal y el agro acelera declaraciones: de los u$s6.300 millones disponibles, las cerealeras ya liquidaron u$s3.640 millones y quedarían por ingresar unos u$s2.660 millones, según Romano Group. Con esa oferta, el Tesoro salió a comprar fuerte y se llevó alrededor de u$s1.700 millones entre jueves (u$s300 millones) y viernes (u$s1.350 millones), equivalente al 77% de lo liquidado en esos días.

Hay que remarcar que la señal de precios y la aspiradora oficial conviven con la tensión de corto plazo: si el CCL perfora el techo de la banda implícita del mayorista, las mesas descuentan que el crawling local toma más ritmo. El Gobierno apuesta a sumar reservas y ordenar expectativas sin abrir la puerta a rulos subsidiados; el mercado responde con toma de coberturas y selectividad en carteras.

La monea verde se mueve en aguas agitadas por regulaciones y estacionalidad: sube el ancla oficial, se recalienta el financiero y la brecha vuelve al centro de la escena. La incógnita no pasa solo por la cotización de hoy, sino por cuánta munición en reservas logra reunir el Estado mientras se sostiene el impulso de liquidación del agro.