El Gobierno y representantes del agro mantuvieron este lunes una reunión en la sede de Agricultura en medio de cuestionamientos desde el sector rural por las retenciones cero que duraron tan solo 48 horas.
Si bien no se conoció el contenido de la reunión, uno de los ejes estuvo centrado en el INTA y también en las obras que reclaman los productores para prevenir inundaciones, aplacar sequías y mejorar los recursos hídricos. Tras el encuentro, la Sociedad Rural Argentina comunicó que este último fue uno de los puntos discutidos.
"Un tema que venimos solicitando y trabajando con las autoridades pertinentes son las tan necesarias obras del dragado del Salado", informaron y aseguraron que desde el Gobierno les confirmaron que se iniciaron las obras: "Nos informaron que comenzaron a realizarlas en la Cuenca Interprovincial del Río Salado".
El dragado del Salado permitirá prevenir las consecuencias graves que generan las inundaciones en los campos, hacer frente a las sequías y administrar de mejor forma los recursos hídricos "a través del ensanche y profundización del cauce, reservorios y nuevas secciones de conducción".
"Desde la SRA llevamos más de 750 mil kilómetros recorridos, en los que tenemos contacto directo con los productores, quienes nos transmiten sus necesidades y preocupaciones", explicaron y remarcaron que la entidad trabaja para poner en valor la agenda de temas que trasladaron a las autoridades y, fundamentalmente, pidieron acciones para que "se traduzca en hechos concretos".
Los representantes del campo habían anticipado que durante el encuentro iban a trasladarle al Gobierno el malestar por los derechos de exportación. Hace pocos días, Agricultura decidió eliminar las retenciones hasta el 31 de octubre -o hasta que se alcanzaran los 7.000 millones de dólares en liquidaciones-. Ese monto fue rápidamente cubierto por cerealeras como LDC, Bunge, AGD, Cofco, Molinos y Viterra. Entonces, se volvió a imponer el esquema de retenciones.