01.10.2025 / ECONOMÍA

Las reservas del Banco Central cayeron u$s748 millones en medio de la presión cambiaria

La entidad informó que los fondos registraron una baja este martes, que se explica por los pagos de deuda y operaciones que se realizan habitualmente a fin de mes.




Las reservas del Banco Central cayeron u$s748 millones este martes, luego de pagos de deuda y operaciones que se realizan habitualmente a fin de mes, durante una jornada en la que creció la presión cambiaria por el salto del dólar oficial.

Fuentes oficiales señalaron a Ámbito que este martes se abonaron más de u$s120 millones en el marco de compromisos con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y el Club de París.

En tanto, tras los movimientos de esta jornada, la entidad encabezada por Santiago Bausili informó que los fondos finalizaron septiembre en u$s40.374 millones. , Pero descontando los encajes y el swap con China), las reservas están en torno a los u$s6.650 millones. No obstante, el Banco Central sumó u$s408 millones en el noveno mes del año y se estima que este miércoles recuperará al menos una parte de las reservas que perdió este martes.

El dólar oficial cotizó este martes a $1.351,11 para la compra y $1.406,78 para la venta, tras una rueda de lunes al alza con la implementación de la nueva restricción cambiaria que limita la operatoria con dólares financieros, que siguió a una semana de desplome en medio de los guiños desde Estados Unidos al gobierno de Javier Milei. Por su parte, en Banco Nación, operó a $1.400 para la venta, y el blue se comercializó en torno a los $1.445.

El mercado le tomó el pulso al Gobierno y comenzó a demandar dólares ante el último día de liquidación de divisas del campo. En el MULC, el dólar mayorista, el tipo de cambio que se usa en transacciones entre bancos, empresas y operaciones mayoristas de comercio exterior, logró alcanzar los $1.450 en una jornada volátil que trajo incertidumbre.

Luego, se estabilizó en $1.380 tras un offer de u$s2.000 millones que, presuntamente, sería del Tesoro. Para determinar la pésima rueda, cabe aclarar los volúmenes que se manejaron en la jornada de hoy. En el segmento de contado u$s743,258 millones y en futuros u$s1.893 millones.

Cabe recordar, que sobre el final de la jornada del viernes, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) reinstauró parcialmente el cepo y anunció que aquellas personas que compren dólar oficial, no podrán operar con los financieros por los siguientes 90 días, una medida que amplió la brecha entre la cotización de la divisa oficial y los dólares MEP y contado con liquidación (CCL).

Por su parte, el dólar MEP avanzó 2,7% a $1.494,02 y la brecha contra el mayorista es de 8,3%. En tanto, el dólar Contado con Liquidación (CCL) subió 3,2% a $1.544,03, con un spread del 11,9% frente a la cotización oficial, que cerró a $1.380 a nivel mayorista.