01.10.2025 / FINANZAS

Arranque malo: los ADRs y bonos se hunden en el inicio de octubre por la presión cambiaria


La plaza financiera abrió octubre bajo fuego: los bonos en dólares profundizaron las caídas y la mayoría de los adrs terminó en rojo, en un clima marcado por la falta de divisas y la dolarización electoral de portafolios. El riesgo país ronda los 1.230 puntos básicos.






La tensión cambiaria se reinstaló este miércoles y los títulos soberanos anotaron bajas generalizadas. El Bonar 2041 encabezó con un retroceso del 2,7%, seguido por el Global 2046 (-2,6%), el Bonar 2038 (-2%), el Bonar 2035 (-1,5%) y el Bonar 2029 (-0,5%). A contramano, el Global 2041 ganó 1,9%, en una rueda de fuerte dispersión entre ley local y extranjera.

Según detlaló Ámbito, en ese marco, las estimaciones privadas ya ubican el riesgo país cerca de 1.230 puntos básicos, tras cerrar el 30 de septiembre en 1.222 pb (+9,6% frente al registro previo). El Sales Trader de Grupo IEB, Nicolás Cappella, señaló que “si bien los títulos en dólares comenzaron con fuertes bajas de hasta 3%, a lo largo de la jornada apareció demanda y finalizaron la rueda con algunos verdes en la plaza local”. Agregó que “se volvió a notar interés en el trade de cambio de legislación (vender GD30 para comprar AL30)... que en algunos bonos alcanzó el 10%”.

La curva en pesos copió la dinámica: arrancó pesada y luego mejoró, aunque “termina un poco mixta, con leves rojos, pero sin consolidar rebote”, describió Cappella. El contado con liquidación cerró a $1.574,02 y el MEP a $1.523,00. Desde Max Capital destacaron que las intervenciones cambiarias del Gobierno, combinadas con el último día de ventas bajo la exención impositiva, provocaron disrupciones en el mercado local el martes, mientras la expectativa de una moneda más débil después de las elecciones impulsó tasas en la parte media y larga de la curva y en los futuros.

En acciones, el golpe se sintió en los adrs: Grupo Supervielle cayó 2%, Loma Negra 1,8% y Edenor 1,3%; Telecom Argentina subió 1%. En la Bolsa porteña, el S&P Merval avanzó 1,1% hasta los 1.793.618,79 puntos, pero su versión en dólares retrocedió 0,4% a 1.146,19. Entre los papeles locales, prevalecieron los retrocesos de Supervielle (-1,8%), Transportadora de Gas del Sur (-1,4%) y Grupo Financiero Galicia (-1%).