El presidente Javier Milei presentará a las 17 la iniciativa de reforma del Código Penal, en un acto en plena campaña electoral. El escenario elegido es el penal de Ezeiza, donde el mandatario estará junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Según la Casa Rosada, el texto busca reemplazar la normativa vigente desde 1921.
El texto eleva la pena máxima del homicidio simple a 30 años, suma nuevas figuras penales como la pornovenganza y el “stealthing”, y endurece las condenas por delitos sexuales, corrupción y narcotráfico. Además, incorpora un régimen de responsabilidad para empresas y habilita el decomiso anticipado de bienes antes de una condena firme.
En materia de seguridad, el borrador sostiene que “no será punible quien obrare en cumplimiento del deber o en el legítimo ejercicio de su derecho, autoridad o cargo”. Esta cláusula refuerza la presunción a favor de las fuerzas, lo que en la práctica podría invertir la carga de la prueba en casos de uso de armas por policías.
Entre los puntos más duros, la iniciativa fija prisión perpetua sin libertad condicional para delitos graves y hasta 40 años de cumplimiento efectivo en situaciones de reincidencia múltiple. También se establecen penas de 5 a 15 años para quienes “reciban y entreguen ilegítimamente a una persona menor de edad” y sanciones de hasta 7 años por fraudes informáticos, incluso aquellos cometidos con inteligencia artificial.
El proyecto fue redactado por una comisión integrada por jueces como Mariano Borinsky y María Eugenia Capuchetti, junto al Ministerio de Justicia. Tras la presentación en Ezeiza, la Casa Rosada lo enviará al Congreso para su debate, aunque el oficialismo enfrenta un clima de tensión con el Legislativo, donde los rechazos recientes complican la agenda del Presidente.