
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se reunió con Cristina Kirchner en el departamento de Constitución donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria, tras la condena a seis años en la causa Vialidad.
Por el momento no se publicó foto del encuentro ni ninguno de los protagonistas lo hizo público en sus redes sociales. Según trascendió, el gobernador fue solo, la reunión duró poco más de una hora y se debatió en torno a la actualidad del peronismo y la gestión provincial, las elecciones de octubre, la situación económica y política del país, las denuncias de corrupción y vínculos narcos contra el gobierno libertario, entre otros temas. "Fue un buen encuentro. Duró 1 hora y media. Hablaron de la situación nacional, internacional y de seguir sumando fuerzas para las elecciones de octubre", reveló una fuente cercana al gobernador.
La última vez que habían coincidido en público había sido el 9 de diciembre de 2024, en una reunión del peronismo en Moreno, junto a Sergio Massa y Máximo Kirchner.
En las últimas semanas, Cristina Kirchner recibió a distintos dirigentes políticos y candidatos del oficialismo en su domicilio, entre ellos Jorge Taiana, Juan Manuel Urtubey, y los intendentes Gustavo Menéndez (Merlo) y Mayra Mendoza (Quilmes). Incluso el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, pasó por el departamento de Constitución.
Aunque privada de actos públicos por su situación judicial, la expresidenta busca sostener presencia en la campaña a través de mensajes grabados, como el que envió recientemente a un encuentro de la agrupación Primero la Patria en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).
El 20 de septiembre, al cumplirse 100 días de su detención, militantes kirchneristas se congregaron frente a su domicilio en Constitución para expresarle respaldo. La visita de Kicillof, en ese marco, aparece no solo como un gesto personal sino también como un movimiento político que busca ordenar tensiones en el oficialismo y reubicar a la expresidenta en el tablero electoral.