El presidente Javier Milei suma complicaciones, esta vez, por haber dicho al aire en una entrevista con Luis Majul que "tomó la decisión" de que Cristina Fernández de Kirchner fuera encarcelada. La frase le valió dos denuncias penales por abuso de autoridad e intromisión en la justicia y generó repudio en el ámbito judicial y político por implicar una posible admisión de injerencia del Poder Ejecutivo en decisiones de los tribunales.
Según pudo conocer Ámbito, una de las denuncias fue presentada por el abogado Gregorio Dalbón, quien pidió la indagatoria del Presidente al considerar que sus palabras constituyen “una confesión de un acto de poder ilegal”. En su presentación, sostuvo que Milei “se coloca por encima de los jueces, violando el artículo 109 de la Constitución Nacional”, y que sus declaraciones “reafirman la existencia del lawfare” contra la expresidenta.
La segunda denuncia fue presentada por la abogada Valeria Carreras, quien también acusó al mandatario de “intromisión del Poder Ejecutivo sobre el Poder Judicial”. Según la presentación, “es una barbaridad que en la Argentina el Presidente decida a quién meter preso o proscribir, por encima de la división de poderes y de las garantías constitucionales”. Ambas causas tramitarán en los tribunales federales de Comodoro Py.
De acuerdo con el escrito judicial, los denunciantes encuadraron los hechos en el delito de abuso de autoridad, previsto en el artículo 248 del Código Penal, que castiga a todo funcionario que “ilegalmente arrogare atribuciones que no le competen o ejerciere las propias en forma abusiva”. Dalbón señaló además que el reconocimiento público de Milei podría habilitar la revisión de la sentencia de la causa Vialidad, por tratarse de una posible admisión de influencia política sobre el proceso.
En esa causa, Cristina Kirchner cumple arresto domiciliario tras haber sido condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua por administración fraudulenta. Los abogados sostienen que las palabras del Presidente “ponen en duda la legitimidad de la sentencia” y “revelan la subordinación del Poder Judicial a decisiones del Ejecutivo”. Ahora, se espera que en las próximas horas se definan los jueces que las instruirán.