
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que fue llevado a cabo por el Banco Central, expuso que los gurúes del mercado estimaron que la inflación fue del 2,1% en septiembre, por lo que empeoraron las proyecciones ya que en el relevamiento anterior había marcado un 1,8%.
En un informe, el REM del Banco Central marcó que un relevamiento de consultoras, centros de investigación y entidades financieras arrojó que la inflación de septiembre fue del 2,1%, mientras se espera por el dato oficial que dará a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) el 14 de octubre.
En tal sentido, marcaron que se espera un Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 2% en octubre, del 2,1% en noviembre y del 2% en diciembre. Además, de cara a 2026, estimaron que se registrará un 1,9% en enero y un 1,7% en febrero y marzo.
En tanto, también advirtieron que el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) se mantendrá por debajo del 4%, ya que calcularon una suba del 3,9% en 2025 y del 3% en 2026 y 2027.
En este marco, con respecto a los valores del dólar, advirtieron que "la mediana de las proyecciones de tipo de cambio nominal se ubicó en $1.440 por dólar para el promedio de octubre de 2025. Para el Top 10 de analistas el tipo de cambio nominal promedio esperado para octubre es $1.471/USD".
"Para diciembre de 2025 el conjunto de participantes pronostica un tipo de cambio nominal de $1.536/USD, lo que arroja una variación interanual esperada de 50,5% (+9,3 p.p. respecto del REM previo), añadieron sobre el final del año.