07.10.2025 / DE ÚLTIMO MOMENTO

Tras la salida de Espert, la Junta Electoral citó a una audiencia por el pedido de LLA de reimprimir boletas

El tribunal electoral bonaerense analizará en audiencia el reclamo presentado por La Libertad Avanza para modificar las boletas únicas luego de la renuncia de José Luis Espert.





La Junta Electoral Nacional de Buenos Aires convocó a las fuerzas políticas a una audiencia el miércoles para tratar el pedido de La Libertad Avanza de reimprimir todas las boletas únicas en la provincia, tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura. La medida abrió un fuerte debate por el costo y la legalidad del reclamo libertario.

El tribunal, integrado por el juez federal Alejo Ramos Padilla, la presidenta de la Corte bonaerense Hilda Kogan y Jorge Eduardo Di Lorenzo, dispuso dar traslado del pedido a todas las fuerzas políticas que competirán en las elecciones del 26 de octubre. Según pudo conocer Ámbito, los partidos tendrán tiempo hasta el miércoles a las 8:30 para expresar su posición antes de la audiencia, prevista para las 10:30, en el marco de un cronograma electoral ajustado.

La presentación de LLA busca reemplazar a Espert por Diego Santilli en la lista bonaerense. Sin embargo, el pedido generó una ola de críticas entre dirigentes opositores que advirtieron que los plazos legales ya están vencidos y que la ley electoral no contempla reimpresiones de boletas. “Esperemos que el juzgado electoral rechace cualquier intento de reimprimir boletas que están oficializadas”, sostuvo Jorge Taiana, primer candidato a diputado por Fuerza Patria, al señalar que el gasto proyectado “equivale al presupuesto del Hospital Garrahan”, y es que reimprimir las boletas de toda la provincia demandaría alrededor de 15 mil millones de pesos.

En ese sentido, la Junta pidió informes al Ministerio del Interior, a cargo de Lisandro Catalán, y al Correo Oficial sobre los costos, los tiempos de impresión y la posibilidad de distribuir el nuevo material a más de 38 mil mesas de votación antes de los comicios.

Desde el Frente Renovador y Unión Federal también reclamaron frenar el pedido. Desde el primero, señalaron: "La ley es clara: la boleta se imprime una sola vez”, y advirtieron que permitir una nueva edición “rompería la igualdad entre fuerzas y generaría un gasto innecesario”. 

La controversia, que se desató a solo tres semanas de las elecciones, suma incertidumbre a un proceso electoral que ya enfrenta presiones logísticas y presupuestarias. La resolución final quedará en manos del tribunal electoral, que deberá definir si el pedido de Milei se ajusta o no a los plazos.