07.10.2025 / POLÉMICA

Qué dijo el Financial Times sobre "el milagro" del Presidente: “El fracaso de milei ha inquietado a los inversores”



El prestigioso diario financiero señaló el “fracaso” del Gobierno y vinculó la desconfianza de los mercados con la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y las nuevas restricciones cambiarias. En vísperas de una negociación clave con Estados Unidos, el artículo expuso el deterioro político y social que provoca el ajuste libertario.





En una nota firmada por la periodista Clara Nugent, el Financial Times puso el foco en los problemas que atraviesa la administración de Javier Milei por el sesgo recesivo de su programa y el revés legislativo bonaerense. El texto describió cómo la reimplantación de controles cambiarios alimenta la desconfianza y acelera la salida hacia coberturas frente al riesgo político.

«El fracaso de Milei en acumular reservas ha inquietado a los inversores en las últimas semanas e impulsado una liquidación de activos argentinos. La agitación del mercado comenzó el mes pasado cuando una mala derrota en las elecciones locales generó dudas sobre el apoyo a las reformas de Milei, lo que provocó la caída en picado de los precios de los bonos y del peso», señaló el artículo. La crónica también ubicó la imposibilidad de sumar divisas como un problema central que empuja al Gobierno a pedir un salvataje a Washington.

El matutino remarcó que, ante la incertidumbre de cara a las elecciones, individuos y empresas buscan cobertura y aceleran la dolarización, mientras el Banco Central reintroduce restricciones que achican la oferta de dólares oficiales. Ese torniquete, indicó la nota, fortalece el mercado paralelo y devalúa el peso informal, ampliando la brecha con el tipo de cambio regulado.

El texto consignó que Milei culpó a la oposición por la inestabilidad: según su mirada, sectores opositores vendieron pesos o alentaron a otros a hacerlo para recuperar poder. La advertencia del Financial Times, no obstante, apuntó a la fragilidad de un modelo que no acumula reservas, pierde respaldo social y queda atrapado entre el ajuste y un clima de desconfianza que golpea a la economía real.