“La Oficina del Presidente informa que el Gobierno Nacional ha tomado conocimiento del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el que declara procedente la extradición del imputado Federico Andrés Machado a los Estados Unidos, en el marco de la causa donde se investiga la comisión de delitos federales”, señaló el comunicado oficial. Y completó: “El Presidente de la Nación ha instruido a la Cancillería, a la Secretaría Legal y Técnica, y a la Jefatura de Gabinete de Ministros, a instrumentar de inmediato los pasos administrativos y diplomáticos necesarios para dar cumplimiento a la decisión judicial y avanzar con el acto ejecutivo previsto por la Ley”. “La República Argentina ratifica su compromiso en la cooperación internacional en la lucha contra el lavado de activos, el narcotráfico y el crimen organizado, para desbaratar las mafias y fortalecer la seguridad tanto nacional como transnacional”, añadió.
El máximo tribunal, con las firmas de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, rechazó las objeciones de la defensa y habilitó la entrega por cinco cargos: asociación para poseer y distribuir al menos cinco kilos de cocaína, fabricación y distribución presumiendo importación ilegal, asociación ilícita para lavar dinero y fraude electrónico. Con ese pronunciamiento, el expediente quedó a despacho del Poder Ejecutivo, que resolvió antes de las 16 conceder la extradición.
En clave política, el caso golpea de lleno al armado libertario: en el expediente figura que Espert recibió una transferencia cercana a USD 200.000 por una “asesoría” vinculada a un proyecto minero de una firma controlada por Machado en Guatemala y que realizó alrededor de treinta vuelos privados durante su campaña de 2019 por un monto estimado en USD 350.000. Acorralado por las revelaciones, Espert bajó su postulación bonaerense y abrió un frente de crisis en La Libertad Avanza.
Mientras tanto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anticipó que el detenido será custodiado por fuerzas federales y cruzó al dirigente Juan Grabois en redes: “Le voy a poner custodia a Machado. Y vos, que estás imputado por haberte robado plata de todos los argentinos, merecerías custodia para que no te escapes”. El oficialismo intenta exhibir firmeza frente al narcotráfico, pero el escándalo por el financiamiento político deja al descubierto vínculos incómodos y vuelve a poner en agenda la necesidad de controles estrictos sobre el dinero en la política.