14.10.2025 / ECONOMÍA

El Indec informó 2,1% de inflación en septiembre y un 22% acumulado en nueve meses


El organismo estadístico indicó que el IPC de septiembre se ubicó en 2,1% y que, entre enero y septiembre de 2025, los precios subieron 22%. El dato muestra una leve aceleración frente a agosto (1,9%) y vuelve a poner en debate el impacto de la recesión y los salarios atrasados.





Según el informe difundido por INDEC, los precios al consumidor avanzaron 2,1% en septiembre respecto de agosto. En el gráfico oficial se observa que el registro mensual acelera levemente frente al 1,9% de agosto, mientras que el acumulado de los últimos nueve meses llega a 22%, en un contexto de fuerte caída del consumo.



La “desinflación” que exhibe el Gobierno convive con bolsillos deteriorados: tarifas y alimentos pesan cada vez más en la canasta de los hogares, y las recomposiciones paritarias corren de atrás. La estabilidad de algunos rubros responde más a la recesión —comercios vacíos y ventas en baja— que a una mejora del poder de compra.

Para las familias trabajadoras, el 2,1% no significa alivio si el salario real no se recupera y la canasta básica sigue por encima de los ingresos. Sin ancla de precios en góndola, sin plan para reactivar y con el empleo resentido, el número de septiembre es otra foto parcial de una película que, en la vida cotidiana, todavía se siente cuesta arriba.