Diputados y senadores presionan para que el titular de la Cámara Baja, Martín Menem, envíe al Senado la ley que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), aprobada la semana pasada por Diputados. La demora impide que el cuerpo que preside Victoria Villarruel defina si insiste con su sanción original o acepta las modificaciones introducidas por los legisladores oficialistas.
Desde el bloque de Unión por la Patria, que lidera el senador José Mayans, sospechan que el retraso no es casual. Según pudo conocer TN, consideran que Menem busca postergar el debate en la Cámara Alta, donde los representantes de las provincias esperaban discutir el proyecto en los próximos días. En caso de concretarse el giro, el tema podría abordarse en la Comisión de Asuntos Constitucionales.
Desde Democracia para Siempre ya mostraron preocupación. "Estamos preocupados porque nos enteramos de esta situación cuando supimos que por este motivo el Senado no pudo sesionar esta semana, ya que el presidente de la Cámara retuvo el expediente y esto es extremadamente grave", manifestaron.
Desde la presidencia de Diputados negaron maniobras políticas y aclararon que la demora responde a cuestiones administrativas, argumentando que la votación de la reforma, realizada el 8 de octubre, concluyó en la madrugada del día siguiente tras una extensa sesión con múltiples debates.
En la Cámara Baja explicaron además que no existe un plazo reglamentario para el envío de las sanciones al Senado o al Poder Ejecutivo. La comunicación entre cámaras depende de los procedimientos internos y la coordinación administrativa. La reforma aprobada modifica la ley de 2006 que regula los DNU,impulsada en su momento por Cristina Kirchner, y establece un plazo de 90 días para que el Congreso se pronuncie sobre su validez.
Aunque la votación general obtuvo 140 votos positivos, el artículo clave fue rechazado por apenas dos votos, lo que obliga a que el texto regrese al Senado para su definición final.