No tenía que hablar pero habló. La ministra de Seguridad. Patricia Bullrich, irrumpió en el 61° Coloquio de IDEA en Mar del Plata y apuntó contra los mandatarios provinciales en medio de la búsqueda oficial de consensos: “Y las provincias cada diez minutos le piden plata al gobierno nacional”, lanzó al responderle al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien había objetado que la Argentina fuera “cada tres meses al Fondo”. La funcionaria se mostró como candidata y ministra a la vez, y pidió a los empresarios “tener confianza” porque “el camino es sólido y no va a torcerse”.
La ministra endureció la postura frente a las provincias al marcar condiciones para cualquier entendimiento:
“Queremos hacer acuerdos, pero para cambiar. Si bajamos un impuesto y las provincias lo suben, vamos por caminos distintos. Es una construcción colectiva, la competitividad la construimos entre todos”. El mensaje dejó entrever que la “construcción” que promovía el gobierno pasaba por acompañar el ajuste nacional y no por un reparto federal más equitativo.
Bullrich defendió el alineamiento con Estados Unidos y describió el respaldo como
“muy importante e inédito”, al tiempo que reivindicó la promesa de
“inversiones tradicionales y no tradicionales” junto con “superávit fiscal con baja de inflación”. Sobre la polémica por los dichos de Donald Trump, buscó despejar costos políticos internos y sostuvo:
“Lo que dijo es que no va a apoyar si llegan al gobierno los que no se animan a decir que Venezuela es una dictadura”.
En clave electoral, la candidata porteña intentó además correr el eje de las críticas por la dependencia externa con un tiro por elevación al peronismo: recordó que “cuando (Sergio Massa) usaba el swap con China nadie cuestionaba nada”, y agregó que le habían consultado a Trump si “había que romper el swap con China” y que respondió que “no, porque no son incompatibles”. Para la tribuna empresaria, Bullrich buscó así justificar la apuesta al tutelaje de Washington y, al mismo tiempo, mantener la presión sobre las provincias que reclamaron recursos frente al ajuste.