16.10.2025 / FRENTE DE IZQUIERDA

Romina del Plá llamó a “rechazar la agenda antiobrera” que defendieron el Gobierno y empresarios en IDEA

La dirigente del Frente de Izquierda cuestionó la presión empresaria por una devaluación y denunció que el oficialismo ofreció “reformas estructurales del FMI” —laboral, previsional y tributaria— que recortaron derechos y salarios.





La candiata de la Izquierda Romina Del Plá lanzó un llamado político en respuesta a lo debatado en el 61° Coloquio de IDEA: “Hay que rechazar la agenda antiobrera, que el gobierno y los empresarios defendieron en el Coloquio de IDEA, votando al Frente de Izquierda”. Según planteó, una mayoría del establishment presionó por una devaluación del peso, lo que “significaría una mayor pulverización de los salarios de los trabajadores en beneficio de los capitalistas”.



La dirigente denunció que, lejos de frenar esa embestida, el oficialismo la profundizó desde el atril empresarial. Sostuvo que Luis Caputo y Manuel Adorni ofrecieron “ganar competitividad por medio de las reformas laboral, previsional y tributaria”, es decir, “las llamadas ‘reformas estructurales’ del FMI”. En su lectura, el combo oficial apuntó a “arrasar con los convenios colectivos” y a dinamitar derechos al hablar de la supuesta “industria del juicio”.

Del Plá advirtió que los grandes grupos “van por ambas cosas: por la devaluación, que se impondrá en los hechos luego de las elecciones del 26, y por las reformas antiobreras”. En ese marco, responsabilizó también a sectores del peronismo por “connivencia con esta agenda”, recordó que “hasta Grabois habló contra la ‘industria del juicio’” y cuestionó la inacción de la CGT frente a “ataques brutales contra los salarios y las condiciones de trabajo”.

Como conclusión, llamó a transformar el descontento en voto a la izquierda: “Para rechazar esta agenda antiobrera y reforzar la lucha de los trabajadores en defensa de los salarios, los puestos y las condiciones de trabajo hay que votar al Frente de Izquierda”. Desde una posición crítica al ajuste y al tutelaje del FMI, el mensaje buscó interpelar al electorado popular en la recta final hacia las legislativas.