Los jefes provinciales de Chaco, Entre Ríos y Mendoza avalaron la iniciativa de reforma fiscal del gobierno de Javier Milei, pero advirtieron que debe complementarse con cambios en la coparticipación federal para generar incentivos a la inversión y el empleo.
En el Coloquio de IDEA de Mar del Plata, Alfredo Cornejo sostuvo que “la Argentina tiene un esquema impositivo que no promueve el empleo, sino que lo desincentiva”. Según el gobernador mendocino, los impuestos actuales afectan la inversión y las exportaciones, y “no premia la reinversión”.
Cornejo insistió en la necesidad de una reforma fiscal integral y advirtió que "no alcanza con el equilibrio fiscal, sino con una reforma fiscal que contemple estos temas”. En esa línea, subrayó que “una reforma fiscal debe estar atada a una reforma de la coparticipación federal”.
Leandro Zdero, de Chaco, explicó que su provincia comenzó a bajar gradualmente Ingresos Brutos. “Pasamos de 3,5 a 3,2. El año que viene vamos a estar en 2,9, con un paquete que nos va a ayudar a aliviar al campo. Empezamos a incentivar las inversiones y cambiar el paradigma de una provincia que se conforma con lo que recibe”.
Rogelio Frigerio, de Entre Ríos, detalló las medidas aplicadas en su distrito: “Bajamos IIBB, sellos, redujimos más de 100 impuestos que traían problemas para los empresarios. A las nuevas inversiones o ampliaciones de planta, no se le cobra un nuevo impuesto en 15 años”. Añadió que “hay un cambio de paradigma en la historia argentina” y vinculó el triunfo de Milei con esa transformación en la sociedad.
“Con nosotros no alcanza. El óptimo de las reformas estructurales que requiere la economía para crecer está en el Pacto de Mayo, firmado por 18 gobernadores”, indicó Cornejo, luego de que todos coincidieran en que para avanzar con las reformas será clave el consenso político. Al mismo tiempo, Frigerio concluyó que “la gente está liderando este proceso y hoy la política lo acompaña. Es la primera vez que soy optimista en hacer estas reformas que van de lleno a mejorar la competitividad”.