17.10.2025 / MUERTE DIGNA

Polémica: Uruguay aprobó la Ley de Eutanasia



El Senado uruguayo sancionó la Ley de Muerte Digna tras más de diez horas de debate. La norma despenalizó la eutanasia para mayores de edad psíquicamente aptos con enfermedades incurables, con el objetivo de “transcurrir dignamente el proceso de morir”.





El Parlamento uruguayo legalizó la eutanasia luego de una extensa sesión en la Cámara de Senadores. El Frente Amplio votó a favor y se sumaron legisladores del Partido Colorado y del Partido Nacional, en una definición que colocó a Uruguay a la vanguardia regional en materia de derechos y salud pública.

La ley aprobada - asegura la normatica - garantiza el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir” y alcanza a personas mayores de edad con aptitud psíquica que atravesaron etapas terminales de enfermedades incurables e irreversibles, o sufrimientos insoportables vinculados a esas condiciones. “Podrán ampararse a las disposiciones contenidas en esta ley los ciudadanos uruguayos naturales o legales y los extranjeros que acrediten fehacientemente su residencia habitual en el territorio de la República”, estableció el texto.

De esta manera, el Poder Ejecutivo quedó obligado a reglamentar la norma en un plazo máximo de 180 días desde su promulgación. A partir de esa reglamentación comienza a correr un período de hasta 90 días para conformar la Comisión Honoraria de Revisión, presidida por el Ministerio de Salud Pública, con la misión de evaluar los procedimientos realizados en el marco del derecho a la eutanasia.

Cabe señalar que dicha Comisión se integrará con un representante del Ministerio de Salud Pública, uno del Colegio Médico del Uruguay, uno de la Universidad de la República y otro de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo. También deberá elaborar un informe anual que remitirá tanto a la cartera sanitaria como a la Asamblea General, consolidando un esquema de control y transparencia que reforzó el espíritu garantista de la ley.