20.10.2025 / TENSIÓN

Presupuesto 2026: sin acuerdo a la vista, diputados reclaman la presencia de Caputo para avanzar con el tratamiento

Diputados dialoguistas reclamaron la intervención de Caputo en la discusión del Presupuesto 2026, tras una reunión con funcionarios del Ejecutivo que no logró acuerdos.





Funcionarios del Gobierno, encabezados por el secretario de Hacienda Carlos Guberman, el vicejefe de Gabinete José Rolandi y el diputado Bertie Benegas Lynch, se reunieron con legisladores de Encuentro Federal, Democracia para Siempre, UCR, PRO, Liga del Interior y Por Santa Cruz, en el despacho del presidente de la Cámara, Martín Menem. Sin embargo, el encuentro que duró poco más de una hora cerró con la presión por parte de los bloques dialoguistas para que el ministro de Economía, Luis Caputo, asista a la próxima reunión. 

Durante el encuentro, los diputados dejaron claro que si el titular de la cartera económica no participa del debate, no avanzarán en las negociaciones. “Es muy significativo y simbólico que el señor Caputo, más allá de hacer conferencias por IDEA y hablar cosas que no debe hablar, tiene que venir a poner la cara en el debate", reclamó Pichetto según trascendió por Ámbito.

Los legisladores también solicitaron que el Presupuesto 2026 incluya leyes previamente insistidas por el Congreso, como la Emergencia en Discapacidad, la Ley del Garrahan y la de Financiamiento Universitario. Señalaron que, sin su incorporación, no brindarían apoyo al proyecto.

La reunión se produjo en medio de diferencias sobre la asignación de recursos en jubilaciones, educación, salud y obras públicas, puntos que se consideran clave para aprobar la iniciativa del Ejecutivo. El Gobierno mantiene que el equilibrio fiscal es innegociable y que la mayor parte de los recursos ya están comprometidos a gastos sociales.

Unión por la Patria y el FIT optaron por no participar del encuentro, cuestionando la validez de mesas paralelas al tratamiento formal en la Comisión de Presupuesto y Hacienda. En particular, la izquierda denunció que la reunión formaba parte de una estrategia impulsada por actores externos para condicionar la negociación presupuestaria.

El proyecto de Presupuesto establece un crecimiento del 5% del PBI, inflación del 10,1%, un dólar proyectado a 1.423 pesos y un superávit primario de 2 billones de pesos. Además, prevé aumentos en jubilaciones, pensiones, educación y salud, aunque persisten las diferencias entre oficialismo y oposición sobre la magnitud de esos incrementos, especialmente en universidades y financiamiento educativo.