
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) volvió a intervenir en el Mercado Único y Libre de Cambio (MULC) tras 21 días y vendió u$s45,5 millones para contener la presión cambiaria en el dólar mayorista, que tocó la banda superior del esquema de flotación en $1.491 pesos: las reservas quedaron en u$s40.539 millones.
Pese a la ayuda del Tesoro de Estados Unidos, la entidad que lidera Santiago Bausili se desprendió de divisas norteamericanas a cinco días de que se celebren las elecciones legislativas nacionales y por primera vez en el mes. La última intervención oficial había sido entre el 17 y el 19 de septiembre, cuando se desprendió de u$s1.110 millones en tres ruedas consecutivas.
El dólar mayorista estuvo demandado durante toda la rueda bursátil, con un alza de $15,5 (1,1%), con un importante volumen en el segmento contado, determinado en u$s718,4 millones, casi el doble que en la jornada anterior. Aunque se operó muy poco en el techo, en $1490,5 apareció mucha venta alcanzando bastante volumen.
De esta manera, el tipo de cambio terminó a solo 60 centavos del techo de la banda cambiaria, que este martes fue de $1.491,1. Sobre este punto, el presidente Javier Milei reaseguró durante una entrevista este martes que los dólares del BCRA serán para "defender la banda cambiaria".
La fiebre por la cobertura cambiaria no para a días de las elecciones legislativas nacionales que será clave para la continuidad de un régimen de bandas cambiarias que ya está agotado, a pesar de la ayuda del Tesoro de EEUU en el MULC (Mercado Único y Libre de Cambio).
Este martes, el dólar oficial mayorista llegó a cotizar $1.491, el techo del esquema de flotación entre bandas, y obligó al Banco Central a intervenir oficialmente, tras 21 días. Mientras que el minorista en Banco Nación cotizó en alza y se vendió a $1.515; mientras que el blue también subió y se comercializó arriba de los $1.545. En cuanto a los dólares financieros, el CCL logró superar la barrera de los $1.600 mientras, que el MEP estuvo cerca de romper esa barrera.
A pesar de una nueva intervención del Tesoro norteamericano en el mercado de cambios y tras el condicionamiento del apoyo por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump a los resultados de las elecciones legislativas nacionales, la divisa no encuentra estabilidad en la última semana previa a los comicios.