23.10.2025 / MEDIDA

Trump analiza importar cuatro veces más carne argentina pese a la alerta sanitaria

La administración de Donald Trump estudia cuadruplicar la cuota de importación de carne vacuna argentina, de 20.000 a 80.000 toneladas, pese a la preocupación expresada por la fiebre aftosa y en medio de la estrecha relación con el Gobierno argentino tras el acuerdo por un swap de 20.000 millones de dólares.





El gobierno estadounidense, a través del Departamento de Agricultura, planea aumentar significativamente las importaciones de carne argentina con el objetivo de reducir los precios internos y fortalecer su producción local. Según trascendió, funcionarios de la Casa Blanca informaron que la cuota arancelaria pasaría de 20.000 a 80.000 toneladas métricas anuales.

Actualmente, Argentina cuenta con un cupo tarifario anual de 20.000 toneladas para “carne deshuesada, fresca, enfriada o congelada”, que se cuadruplicaría con este nuevo programa del gobierno estadounidense. Esta medida abre una ventana comercial significativa para los exportadores argentinos.

El paquete incluye medidas para facilitar el pastoreo de ganado en tierras federales e incrementar subsidios al seguro, como parte de un esquema integral destinado a sostener la cadena de producción interna de carne vacuna.

La propuesta se conoció en un contexto de críticas de productores locales que cuestionan la llegada de carne extranjera, mientras persiste la alerta por la fiebre aftosa en Argentina. La secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, expresó su preocupación, aunque el titular de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, respondió: “La señora está mal informada. Hace más de 20 o 30 años que, por suerte, en Argentina no tenemos ningún problema con esa enfermedad que tanto daño le hace a la ganadería”.

Cabe recordar que el anuncio se inscribe en medio del respaldo económico que Trump confirmó para el Gobierno de Milei. La estrecha relación entre mandatarios genera expectativas por el impacto económico de la medida para el sector exportador nacional. La decisión final sobre la ampliación del cupo será determinante tanto para productores locales como para los mercados norteamericanos.