A menos de un día de haber recibido el expediente por parte de la Cámara Nacional Electoral, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dio por terminada la discusión sobre la lista de Diputados con la que La Libertad Avanza se presentará en las elecciones de la provincia de Buenos Aires al desestimar una apelación de Fuerza Patria y avalar el reemplazo de José Luis Espert por Diego Santilli.
Mediante una escueta resolución, Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz rechazaron el recurso extraordinario que presentó la exdiputada y titular de AySA, Malena Galmarini, en representación del peronismo, a través de su abogado Luis Eduardo Sprovieri. Los magistrados afirmaron que el texto "no cumplió íntegramente con los requisitos previstos en el artículo 1° del reglamento aprobado por la acordada 4/2007".
De esta manera, los cortesanos zanjaron judicialmente la discusión sobre el orden de la boleta violeta que se generó a partir de la renuncia de Espert a su candidatura a diputado nacional, propiciada por los vínculos del economista con Fred Machado, acusado por narcotráfico en los tribunales de EEUU y recientemente trasladado a tierras norteamericanas a partir de un procedimiento de extradición.
En primer turno, el juez con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, rechazó un pedido libertario y ordenó realizar un corrimiento de lugares que, en los papeles, implicaba el salto al primer lugar de la exvedette. El magistrado había argumentado que el artículo 60 bis del Código Electoral Nacional exige la alternancia de género en toda la lista, pero que la vacancia en el primer puesto no altera esa intercalación. De manera que desestimó la aplicación del artículo 7 del Decreto 171/2019 sobre paridad.
Con posterioridad, los apoderados del partido que a nivel nacional conduce la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, solicitaron la elevación del expediente a la Cámara Nacional Electoral (CNE) para que sea quien resuelva. Días después el órgano electoral resolvió revocar el fallo de Ramos Padilla y habilitar el cambio de Espert por Santilli tomando como base la ley de paridad de género (27.412) que "expresamente disponen que los reemplazos deben hacerse con personas del mismo género".
En sus considerandos, cuestionaron al juez por haberse "apartado injustificadamente de la norma aplicable" al basar su decisión "en una interpretación subjetiva" que devino en una declaración de "inconstitucionalidad sin fundamento suficiente". "El juez desatendió la jurisprudencia del tribunal en casos análogos para la categoría de diputados nacionales y tergiversó la aplicación de un precedente que se refería a otra categoría de cargos (senadores nacionales)", criticaron.
Pero la discusión no se zanjó allí. La senadora bonaerense electa, Malena Galmarini, presentó a través de su abogado un recurso extraordinario para llevar el caso a la Corte Suprema. “Iremos a la Corte”, afirmó en su momento en un mensaje en redes sociales en el que cuestionó que la decisión de la CNE carecía de “razón legal” y la definió como el “capricho de un partido político que no confía en sus candidatos”.
En defensa del recurso, Galmarini cuestionó a la resolución de la CNE por relegar el encabezamiento de una mujer, Además, criticó que esa definición obligaba a desplazar a otras 16 mujeres un puesto en la lista, afectando también a dos candidatas que debían renunciar para acomodar la estrategia libertaria.
La presentación fue elevada al máximo tribunal el jueves por parte de la Cámara Electoral, atendiendo al pedido. Menos de 24 horas de haber recibido el expediente, el trinomio que compone la Corte definió rechazar el recurso y avalar el reemplazo de Espert por Santilli, quien será finalmente el que encabece la nómina, pese a que la Justicia determinó no hacer lugar el pedido de reimpresión de las boletas.