24.10.2025 / MERCADO CAMBIARIO

A dos días de las elecciones, el dólar se recalentó y acarició el techo de la banda intervenida por EEUU



El tipo de cambio mayorista subió $13 hasta $1.492 y quedó a 50 centavos del límite de flotación; crecieron los negocios con stablecoins y el blue se mantuvo estable en la city, en una semana atravesada por la incertidumbre preelectoral.





En la última rueda antes de las legislativas, el dólar oficial se recalentó y rozó el techo de la banda de flotación en un mercado cruzado por la incertidumbre. El tipo de cambio mayorista subió $13 hasta $1.492 y cerró a solo $0,5 del límite de $1.492,5, mientras los contratos de futuro terminaron con alzas de hasta 1%. En las pantallas, los operadores “pricearon” $1.486 para fines de octubre y $1.582 para diciembre, señal de cobertura generalizada ante el 26-O.

El movimiento llegó en medio de versiones sobre una nueva intervención del Tesoro de Estados Unidos a través de bancos, luego de que el miércoles habría inyectado cerca de u$s500 millones para contener la cotización y, según estiman en la plaza, habría repetido la maniobra el jueves. En paralelo, tras las restricciones de fines de septiembre, repuntaron las operaciones con stablecoins y volvió a hablarse del “rulo cripto” como vía de resguardo frente a la presión cambiaria.

En el mostrador minorista, el billete cerró a $1.463,37 para la compra y $1.517,53 para la venta en el promedio del BCRA; en el Banco Nación avanzó a $1.465 y $1.515, respectivamente. El dólar tarjeta, que suma el 30% deducible de Ganancias, se ubicó en $1.969,5. Entre los paralelos, el blue se mantuvo en $1.525; el MEP subió 0,7% hasta $1.544,97 y dejó una brecha de 3,6% con el mayorista, mientras el CCL anotó 0,7% a $1.561,43 y un spread de 4,7%.