13.11.2025 / ACUERDO CON EEUU

Milei celebró el acuerdo con EEUU: "Estamos comprometidos en hacer grande Argentina nuevamente"



El Presidente aprovechó el Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad para reivindicar el pacto comercial con Washington y profundizar su agenda de reformas. Criticó a los ambientalistas y volvió a apuntar contra el “populismo".





En el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad, en Corrientes, Javier Milei celebró que “acaba de firmarse el acuerdo de comercio bilateral con Estados Unidos” y aseguró: “Como verán, estamos fuertemente comprometidos con hacer grande a Argentina nuevamente”. Su mensaje llegó minutos después de que la Casa Blanca difundiera el comunicado conjunto que refrendó la “alianza estratégica” entre ambos países.

Frente a empresarios y dirigentes provinciales, Milei sostuvo que el entendimiento con Washington permitirá “capitalizar fuertemente” a la economía argentina y habilitar nuevas oportunidades en sectores sensibles como la carne vacuna, la minería y la energía. El acuerdo prevé preferencias arancelarias para productos estadounidenses y la apertura para exportaciones locales, mientras Estados Unidos promete considerar el impacto del pacto antes de aplicar la Sección 232, una herramienta vinculada a la seguridad nacional.

El Presidente dedicó buena parte de su exposición a reivindicar su mirada teórica sobre el crecimiento y a insistir con que la clave pasa por “respetar los derechos de propiedad” para atraer inversiones. “Argentina tiene chances importantes de abastecer al mundo en sus dos máximas preocupaciones: la de energía y de alimentos”, afirmó, y volvió a plantear que el país podría “entrar en un nuevo siglo de oro” si deja atrás “la barbarie populista”.

En ese contexto, defendió la reforma de la Ley de Glaciares impulsada por su Gobierno y cuestionó duramente a las organizaciones ambientales. “Los ambientalistas prefieren que uno se muera de hambre antes que tocar algo”, lanzó, al justificar la iniciativa que permite a cada provincia definir el perímetro de zonas periglaciares para habilitar la explotación minera. Celebró además que la idea haya sido motorizada por el gobernador mendocino Alfredo Cornejo.

Hacia el cierre, Milei volvió sobre su agenda legislativa para las sesiones extraordinarias de diciembre. Destacó la baja o eliminación de 20 impuestos desde su asunción y reclamó avanzar con un paquete tributario para “sacar los dólares del colchón”. También insistió en la necesidad de aprobar la reforma laboral para “aumentar la productividad” y reducir la informalidad. “No se puede decir que se pierden derechos. No hay que dejarse psicopatear”, advirtió, antes de prometer que su administración seguirá siendo “el gobierno más reformista de la historia argentina”.