
Para el 20 de diciembre próximo está prevista una nueva Cumbre de Jefes de Estados del Mercosur y Estados Asociados a desarrollarse en Foz do Iguazú, adonde Javier Milei todavía no tiene definida su presencia.
Según indicaron fuentes de Casa Rosada, el Presidente argentino aún no confirmó su asistencia a la mencionada ciudad ubicada en la llamada Triple Frontera, en el estado brasileño de Paraná, para reunirse con los mandatarios de los países que integran el bloque: Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela (actualmente suspendida), además de los estados asociados (Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Perú y Surinam).
Las dudas de Milei por ausentarse de la cumbre y, en los hechos, apartarse del bloque regional vienen desde hace tiempo, pero se acentuaron en las últimas horas, con el acuerdo marco de comercio con los Estados Unidos anunciado este jueves por la Casa Blanca.
En sus diferencias con Lula da Silva, líder de la principal potencia latinoamericana, está la clave: mientras el argentino se alinea unilateral, diplomática y económicamente con Donald Trump, el brasileño pretende reforzar el bloque regional sudamericano y actuar de conjunto en el mercado global.
Además, al mismo tiempo Lula busca que el 20 de diciembre se ratifique de manera definitiva el tratado con la Unión Europea, un acuerdo comercial que negocia desde hace décadas y traería condiciones más favorables para el comercio entre ambos bloques regionales. Algo que, de concretarse, deberá contar posteriormente con la ratificación parlamentaria en cada uno de los países miembros.
MILEI NO VA A SUDÁFRICA
Mientras esas dudas persisten, una decisión tomada es que Javier Milei, en el marco de su alineación total con la administración Trump, no concurrirá a la reunión del G20 que se hará entre el 22 y el 23 de noviembre en Sudáfrica. Pero allí estará el flamante canciller Pablo Quirno para liderar la delegación argentina.
Además de la Argentina integran ese bloque Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, República de Corea, México, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica, Turquía, Reino Unido y Estados Unidos y dos organismos regionales: la Unión Europea y la Unión Africana.
Los miembros del G20 incluyen las principales economías del mundo, que representan el 85% del Producto Interno Bruto global, más del 75% del comercio internacional y aproximadamente dos tercios de la población mundial.En la capital brasileña insisten en avanzar con la firma del acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea antes de que finalice el año.
Si el entendimiento lograra cerrarse, constituiría un hito en la política comercial del bloque, aunque después deberá atravesar la instancia de aprobación parlamentaria en cada uno de los países socios.