El Presidente encabezó una reunión con los 23 mandatarios y el jefe de Gobierno porteño desde Olivos, en la que propuso cerrar la circulacción entre las 23 y las 6 para intentar disminuir los casos de Covid-19, que vienen en aumento con los sub-10 a la cabeza. Todavía resta la confirmación y en el Gobierno buscan el "consenso", pero hay optimismo y habría decisión "unánime".
El ministro de Educación sostuvo que las mismas comenzarán en marzo en la mayoría de las jurisdicciones del país. En CABA, volverán en febrero. Hizo referencia además a “los protocolos de regreso seguro”. “Nuestro escenario es la presencialidad nuevamente como ordenador del sistema educativo”, enfatizó.
El exintendente de Quilmes apoya a Alejandro Poli, titular del sindicato de remises y miembro de las 62 organizaciones que respondían al Momo Venegas, para ponerlo como presidente del histórico club Argentino de Quilmes luego de una polémica maniobra judicial. Poli estuvo involucrado en la mafia de los medicamentos y en 2019 fue candidato a diputado nacional.
El presidente Alberto Fernández se mostró crítico con los incrementos en el sector agropecuario. También se refirió a la reunión que mantuvo ayer con Claudio Belocopitt, titular de la Unión Argentina de Entidades de Salud (UAS) ante el eventual aumento en la medicina prepaga. "Tuvimos más coincidencias que diferencias", enfatizó el mandatario argentino.
En el marco de una videoconferencia producto de la interna de UATRE, el diputado Pablo Ansaloni realizó una comparación que debe ser repudiada por todo el arco político. Calificó a una de las facciones de "ser como los judíos" porque "no tienen patria y no saben donde están".
El jefe de Gobierno porteño fue diagnosticado con positivo de Covid-19 por lo que deberá aislarse, además de hacer lo propio todo su círculo íntimo. En los últimos días del 2020 se mostró vacacionando y corriendo por las playas de Cariló a donde fue a pasar fin de año con su familia.
El ministro Martín Guzmán consideró la importancia global de reducir el poder de lobby de los acreedores privados de deuda soberana. "En el contexto habitual de asimetrías de poder, estos gobiernos enfrentarán demandas excesivas de los acreedores, y tendrán que mantenerse firmes para defender los intereses del pueblo al que representan", aseguró.
Dada la delicada situación sanitaria, como producto del incremento de casos positivos de coronavirus, varias jurisdicciones decidieron establecer una serie de medidas a los efectos de morigerar la pandemia. El punto central es bajar la circulación de personas durante los meses de verano. En algunas provincias es necesario hacerse un hisopado antes de ingresar.
El fármaco desarrollado por el Estado cubano comprobó que es seguro y entró en fase II. De superarla, en marzo pasaría a la fase III de testeo en humanos a gran escala, etapa previa a su producción masiva y comercialización. Por los poco más de 12.000 casos es que en la isla hay baja circulación viral que dificulta los ensayos clínicos. Científicos argentinos piden que el país participe.
Los padres de Wanda Tadei, la madre de Candela Rodríguez y decenas de familiares de víctimas de violencia de género exigieron la renuncia de la secretaria de Asistencia a la Víctima de La Plata. El motivo está vinculado al intento del intento de "homicidio" protagonizado por su marido bajo su presunto encubrimiento, pero también al ajuste a fondos para asistencia de las víctimas.