La secretaria de la Presidencia busca armar el partido y conseguir apoyo en las provincias de cara a las elecciones legislativas del 2025.
También están en riesgo u$s50 millones de exportaciones. Asimismo, se ponen en jaque 56 proyectos y una inversión en infraestructura de más de u$s500 millones.
El Ejecutivo espera “un ahorro de $6400 millones” y despide a más de 3100 empleados, mientras que Misrahi mantiene su cargo al frente del organismo, ya que era la titular de la AFIP.
El expresidente negocia con el oficialismo el respaldo en el Congreso al plan económico de Javier Milei y presiona por partidas para los distritos que gobierna el PRO.
El mandatario bonaerense enfatizó que el Gobierno bonaerense "no va a renunciar a sus convicciones y está comprometido en cumplir con la Ley de Educación Sexual para emancipar a las y los jóvenes".
Al lomense Guillermo Viñuales se le acabó el contrato en el Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello. Cabe señalar que el alfil de Patricia Bullrich en la Tercera Sección Electoral dijo que fue convocado para "combatir el clientelismo".
Así lo dio a conocer el INDEC en su Encuesta de supermercados, al indicar que las ventas se mantuvieron desplomadas un 10,1% respecto a las del mismo mes de 2023.
Las declaraciones del el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, se dieron en el marco de la discusión del presupuesto para 2025 y generó un fuerte cruce con miembros del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
El Presidente almorzó en Casa Rosada con los mandatarios provinciales de Entre Ríos, Chubut, San Luis y San Juan, además del jefe de Gobierno porteño, todos referenciados en el PRO.
El titular de la cartera de Ecnomía conversó en Washington con la directora del organismo y su número dos, Gita Gopinath. "Tenemos un objetivo, que es pensar juntos qué es lo mejor para el país", sostuvo Kristalina Georgieva.