Los mercados locales e internacionales arrancan la segunda semana de marzo con caídas. A nivel global, el temor a una recesión en Estados Unidos y una escalada en las políticas arancelarias han influido directamente en los resultados financieros, y la Argentina no quedó ajena a este impacto.
"El Gobierno italiano renueva su apoyo a las autoridades argentinas comprometidas en las labores de socorro y asistencia a la población afectada", sostuvo la ministra italiana a través de su cuenta de X.
La situación sigue siendo dramática en Bahía Blanca, y la ayuda insuficiente por parte del gobierno nacional deja a la ciudad con pocas esperanzas de una pronta recuperación. El intendente Federico Susbielles brindó detalles del escenario crítico que viven los bahienses.
Es que las inundaciones en Bahía Blanca afectaron el Complejo gasífero de General Cerri, operado por Transportadora de Gas del Sur (TGS). Por esta razón, el gobierno de Milei podría verse obligado a importar más GNL.
Más allá del optimismo que reina en la oposición dialoguista, el quórum de 129 legisladores no está asegurado del todo. El Gobierno, a través de sus operadores, va a mover cielo y tierra para voltear la sesión y la mira está puesta en los gobernadores de Catamarca y Santiago del Estero, que en los últimos meses ya han ayudado a bloquear iniciativas opositoras hostiles para la Casa Rosada.
Tras la mala experiencia en los comicios de 2023, el jefe de Gobierno porteño oficializó a través del Boletín Oficial que en las elecciones legislativas porteñas se implementará el “Sistema Electrónico de Emisión de Boleta Única”.
La expresidenta se expresó a través de sus redes sociales en medio del drama humanitario que atraviesa la localidad de la provincia de Buenos Aires. "Nuestras condolencias a los familiares de las víctimas y nuestro ruego por todos los que aún continúan desaparecidos", escribió.
La expresidenta desarmó el insólito argumento que intentan instalar el actual mandatario y Luis Caputo para asegurar que la nueva deuda con el FMI no constituye un aumento de la deuda de la Argentina.
Los 485 empleados que se dedicaban a brindar ayuda estatal a zonas afectadas fueron echados o puestos en disponibilidad, y la dirección fue directamente cerrada como parte de la reducción del Estado ejecutada por Federico Sturzenegger.
Diferentes consultoras privadas ubicaron la inflación de febrero por encima del 2,5% impulsada por el incremento del precio de los alimentos. El dato oficial de INDEC se conocerá el próximo viernes.