Mauricio Macri encabezó la reunión en el Centro Cultural Kirchner junto a María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta con funcionarios y legisladores de Cambiemos. Tras el encuentro la ministra Stanely, y los jefes de bloque Negri y Naidenoff dieron una conferencia de prensa para despejar dudas sobre el rumbo de la alianza gobernante.
Desde el Comité Argentino de Arándanos (ABC), rechazaron la decisión del gobierno nacional de aplicar un impuesto de derecho a la exportación, ya que "dejan al sector en una situación crítica frente a un contexto internacional muy exigente”.
Empresas como Molinos, La Serenisima, Bimbo, Arcor y Unilever oficializan sus nuevos precios con un aumento que llega al 17% en sus productos. Entre la disparada del dólar y la inflación de agosto de un 4% los supermercados visualizan una dura situación por la caída del consumo. Mirá cuales son los productos que más aumentaron desde enero 2018.
La presentación en el Wilson Center estará a cargo del juez Mariano Borinsky, presidente de la Comisión de Reforma del Código Penal, quien ya se reunió abogados, analistas y funcionarios del gobierno de Donald Trump. Esperan enviarlo al Congreso después de aprobar el presupuesto 2019.
Tras la realización de la primera audiencia pública por la suba del precio del gas, el secretario de Energía prometió que el aumento "no superaría el 30%, por debajo de lo que se espera sea el alza del IPC de 2018". "Si la producción se me reduce a la mitad y me aumentan las tarifas, ¿cómo hago para sostener a mis empleados?", advirtieron desde la entidad fabril.
Tras recibir el "apoyo" de Donald Trump, y en plena negociación con el FMI, se conoció que el Presidente argentino recibirá un galardón que ya recibió Lagarde y genera polémica en plena crisis económica y social. Mirá de que se trata.
Mientras el Gobierno activar el "Plan C", algunos datos tanto de la economía real como de la financiera encienden alarmas. En el primer caso, la tasa de contrataciones en el sector formal privado es la más baja desde la crisis de la Alianza y hay sectores de la industria que están por debajo del 50% de su capacidad instalada; mientras que el pasivo sobre PBI supera el 80%.
El ministro de Producción, que ahora también tiene a su cargo la cartera que conducía Triaca, quiere "descomprimir" la tensión pero los gremio siguen adelante con el paro nacional anunciado para septiembre. Mirá lo que dijo el funcionario sobre la recomposición salarial.
Mientras se encuentra en pleno armado de una "alternativa progresista" con el socialismo santafecino de cara al año próximo, la líder del GEN afirmó que el Gobierno sólo "mostró fracasos e improvisación" y que es "insólito" que culpe al "exterior" y "los cuadernos". Sin embargo, enfatizó que la "horroriza" la posible vuelta de Cristina y culpó a Cambiemos por ello.
Las tres entidades que nuclean a los farmacéuticos denunciaron una deuda de “1.100 millones de pesos” desde abril y que “producto del drástico cambio de escenario registrado en los últimos 60 días”, si no se salda ese monto mañana, tomarán la drástica medida de suspender el servicio a esa obra social.