La última semana la venta de soja en el mercado bajó un 56% respecto al mismo periodo del año anterior, según evidenciaron los especialistas, desde el campo esperan que en un contexto de suba del tipo de cambio y el efecto de la inflación las nuevas retenciones de 4 pesos por dólar exportado se terminarán licuando.
Desde la Secretaría de Energía, a cargo de Javier Iguacel, establecieron un nuevo valor para el derivado de la soja que se traduciría en un incremento de combustibles. En los primeros días de septiembre, YPF y Shell subieron los precios entre 10% y 12%.
El oficialismo utilizó hasta al propio Presidente para celebrar que la alianza con el radicalismo y la Coalición Cívica retuvo la intendencia de Marcos Juarez en el este de la provincia de Córdoba. El optimismo se debe a que en 2014 fue el primer triunfo de Cambiemos como fuerza política.
Durante un recorrido por Mendoza, el Presidente sostuvo un diálogo supuestamente espontáneo con una vecina, a la que le confesó: “Yo en lo que más trabajo es en no volverme loco". En ese sentido, el mandatario contó: “Trabajo mucho conmigo mismo, en mi interior, tratando de mantener la calma”.
El asesor estrella de Cambiemos criticó a los consultores que observan una caída en la aprobación de Mauricio Macri al destacar que los números iniciales eran excepcionales. Destacó las palabras de Pichetto en el Senado y acusó a los medios de llevar adelante "una ofensiva brutal" contra el Jefe de Gabinete.
Mientras Mauricio Macri anunció un nuevo ajuste en los gastos y la estructura del Estado, Nicolás Dujovne autorizó adicionales de gasto para reforzar programas de asistencia social y de seguridad de cara al cierre del 2018. En contrapartida se dejan sin efecto gastos que debían ser destinados para infraestructura y ciencia y tecnología.
Previo al paro nacional docente del próximo jueves, la titular de CTERA explicó que la situación en las escuelas es crítica, tanto en lo que respecta a los salarios como a la infraestructura y comedores escolares, algo que podría profundizarse con un presupuesto 2019 a la baja.
El exministro aseguró que el país no tiene financiamiento por lo que depende de los dólares de los exportadores. En ese sentido, criticó las retenciones pero aseguró que el impuesto "se va a ir diluyendo" por la devaluación.
Ante la falta de acuerdo salarial, el recorte presupuestario y los graves problemas de infraestructura, docentes de todo el país pararán el próximo jueves con una gran movilización al Congreso.
El diputado radical, integrante de la alianza Cambiemos, aseguró que su Partido no buscó un cargo político durante el fin de semana de crisis pero advirtió que el radicalismo estará presente si Macri decide sumar integrantes al Gabinete.