Circula en un mail interno del oficialismo y también llegó a establecimientos educativos. Entre otras cosas, aseguran que "el presupuesto es muy bueno", que "la oferta salarial actual representa el máximo esfuerzo posible" y dan a entender que las universidades públicas tienen demasiados docentes. La Conadu prepara una respuesta.
A través de una nota que el abogado de la agencia envió a Jorge Triaca, la empresa bajo la órbita de Hernán Lombardi sostuvo que "no puede abonar salarios para más de 540 personas", excusa que utilizó para amenazar a la justicia con que si sigue ordenando reincorporaciones, "no le quedará más remedio que despedir otros trabajadores". Mirá el documento.
El jefe de Gabinete se refirió la investigación por presuntas coimas en la obra públican y aseguró que las acciones se basan en el "accionar de la Justicia a partir de denuncias concretas ligadas a la corrupción". No hay ningún elemento que sustente una acusación que ese funcionamiento esté motivado por situaciones políticas", aseguró
Por una orden judicial los encargados de los allanamientos le prohibieron el ingreso al abogado defensor Carlos Beraldi quien afirmó que hay "una clarísima arbitrariedad e ilegalidad del procedimiento" por lo que denunciará penalmente al juez. "Vamos a plantear la nulidad de todo el procedimiento y vamos a requerir el juicio político del magistrado", adelantó.
El exministro de Energía que llevó adelante los brutales tarifazos en los servicios públicos se despegó de la política energética y aseguró que "Macri fue el que decidió llevarla adelante". Sobre el impacto electoral por el valor de la luz y el gas adelantó que "esa clase media es la que votó a Cambiemos y es la que en 2019, si le satisface la política que implementó Macri, volverá a votarlo".
La CTEP la CCC y Barrios de Pie marcharán mañana a la Secretaría de Vivienda y al Ministerio de Trabajo."Los sectores más postergados están en una situación desesperante, producto de las políticas de hambre, desocupación y miseria que está llevando adelante este Gobiern", dennciaron.
La iniciativa contó con 40 votos afirmativos y 26 negativos y ahora deberá volver a la Cámara Baja para ser revisado. Por su parte, Pichetto enfatizó en la “falta de garantías constitucionales” de la media sanción de Diputados, que planteó la acción de extinción de dominio en la vía de la Justicia civil, por fuera de la causa penal y sin necesidad de esperar la sentencia penal.
Más de 100 mil personas coparon las calles de la ciudad de Córdoba para reclamar contra el ajuste que el Gobierno nacional impulsa sobre las universidades y la educación pública. “En la UNC tenemos estudiantes del interior a los que se les hace cuesta arriba esta situación", aseguró el rector de la universidad nacional.
Según informó ayer el Banco Central, la fuga de capitales alcanzó en julio los 3351 millones de dólaresa y la cifra ya duplica la del año pasado. El saldo acumulado entre enero y julio es significativo comparado con los 22.148 millones que registró esa misma cuenta durante todo el 2017.
Cristina Fernández de Kirchner dio un filoso discurso en la Cámara Alta mientras se trataba la habilitación para allanar sus domicilios en el marco de la maniobra persecutoria del juez Bonadio. Habló de la causa de los cuadernos, de las políticas del macrismo, de la persecusión que se repite en toda la región y le envió un mensaje directo a Pichetto y su bloque. Mirá las mejores frases.