Pese a que una comitiva del equipo económico de su Gobierno viajó a Estados Unidos para llevar tranquilidad a los mercados después de un nuevo aumento del dólar y de complicar el cumplimiento de las metas acordadas con el FMI, Mauricio Macri en persona se presentará ante fondos de inversión y banqueros de Wall Street para "despejar dudas".
En medio de la constante pelea judicial por el desembarco de la cadena farmaceútica en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno nacional informó que el vicejefe de Gabinete ya no tiene más acciones en la empresa. Quintana era dueño del 2,09% de la firma lo que aseguraba el 53% de los votos en las decisiones en un caso claro de conflicto de interés.
En un claro revés para Lombardi, el nuevo fallo confirma lo decidido por el tribunal de primera instancia: ordena la reincorporación de cinco trabajadores de la agencia estatal de noticias. La decisión judicial podría aplicarse para los restantes 352 despedidos, que presentarán medidas similares.
El Tribunal de Trabajo 3 le ordenó al Gobierno bonaerense que se abstenga de aplicar la multa de 660 millones por la presunta violación de la conciliación obligatoria. "Es un freno al autoritarismo y a la ilegalidad con la que se maneja el Ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires", destacó Baradel.
El banco BNP Paribas de Brasil advirtió sobre la situación critica del nivel de reservas del Banco Central que conduce Luis Caputo y recomendó posicionarse en moneda extranjera. Aseguran que Argentina "se está quedando sin dólares para defender el peso" y que una mayor depreciación "es cuestión de cuando y no de si".
El policía a quien Mauricio Macri y Patricia Bullrich felicitaron, estuvo de licencia luego de haber asesinado a un delincuente de 18 años, el 8 de diciembre del año pasado en La Boca. El uniformado deberá enfrentar un juicio por "homicidio agravado en exceso de la legítima defensa".
La auditoria interna de la CNE le recomendó al juez federal Adolfo Ziulu que no apruebe la rendición de cuentas presentada por la alianza Cambiemos sobre su campaña electoral de 2017 ante las evidencias de aportantes truchos. "Se trata de aportes indirectos efectuados por las empresas o entidades, prohibidos por la legislación vigente", aseguraron.
Más de 40 jefes municipales se juntaron con el defensor del pueblo bonaerense para tomar medidas contra el desfinanciamiento de los municipios producto de la decisión de Mauricio Macri de eliminar el fondo sojero. Además repudiaron la represión del Gobierno de Vidal a los trabajadores del astillero Río Santiago y exigen que se garanticen las fuentes de trabajo.
Análisis del estrangulamiento del sistema universitario en su capacidad de funcionamiento y sus consecuencias sociales.
La ex presidenta le habló a los legisladores que la semana pasada no dieron quórum para tratar el pedido del juez federal y explicó que prefiere que den luz verde para terminar "con el show montado alrededor de estos allanamientos sin fundamentos". Además, puso condicione como que el magistrado "no rompa nada".