Se trata Julio Bárbaro, flamante coordinador político del Partido Justicialista, bajo la gestión del interventor Luis Barrionuevo. El exdiputado irá a un local de Cambiemos del conurbano bonaerense bajo la tutela de la "Escuela de formación política", y desde el macrismo salieron a festejarlo en redes.
Trabajadores de ATE se acercaron al aeropuerto Presidente Juan Domingo Perón para recibir al presidente con carteles que rezaban: “Macri, basta de tarifazos”. El mandatario viajó para visitar la zona de yacimientos no convencionales de hidrocarburos de Vaca Muerta.
El presidente de la Cámara de Diputados dejaría su cargo para asumir como embajador argentino en España en una jugada inesperada al interior de Cambiemos. Los rumores indican que el cargo iría para los radicales aunque también se anotaron varios diputados amarillos. ¿Qué será de Ramón Puerta?
Las organizaciones de electrodependientes denuncian que el Gobierno no cumple con la ley aprobada el año pasado, que garantiza el servicio gratuito. "El Ministerio de Salud no resuelve las solicitudes para inscribirse en el registro de electrodependientes. Y si la empresa no está informada, cortan el servicio", explicaron.
A través de una resolución que lleva la firma del ministro de Finanzas, el Gobierno volvió a anunciar la toma de deuda mediante la emisión de dos Letras del Tesoro Nacional por 759.577.944 dólares por un plazo de 116 días.
El conflicto comenzó en enero cuando Macri eliminó la paritaria nacional docente y ató las negociaciones a cada provincia. La convocatoria del vidalismo llegó 20 días antes de arrancar las clases y desde ahí todas fueron ofertas a la baja hasta llegar al 10% semestral. Todos los detalles.
El mandatario se comunicó con Mario Abdo Benítez, hijo del secretario privado del dictador Alfredo Stroessner, quien se impuso en las elecciones sobre Efraín Alegre. Se trata de un dirigente de tinte conservador, que daría continuidad a la política que rige sobre el país hace siete décadas, salvo el periodo comprendido entre 2008 y 2012, cuando la Presidencia estuvo en manos de Lugo.
El aumento en las tarifas y en especial el del valor del trigo llevaron a que aumente el precio del pan lo que genera una fuerte preocupación en el rubro. La bolsa de 50 kilos de harina que en enero valía entre 250 y 300 pesos se disparó a 450 y en algunos lugares llega a $540.
El Ministro de Economía de la Provincia aseguró que con la oferta del 10% de aumento hasta junio, los docentes le ganaban a la inflación y acusó a los gremios de no escuchar a las bases a la hora de definir el paro.
Federico PInedo culpó al kirchnerismo por la "catástrofe" que se generó en materia tarifario y advirtió que, o aumentan los servicios y los paga quien consume o se encarecen los impuestos.