El jefe de Gabinete remarcó que "Argentina y Chile están dando pasos concretos para renovar la integración regional", tras la visita de Alberto a ese país y su encuentro con Sebastián Piñera. En ese sentido, recordó la conocida frase del papa Francisco a la que apela Alberto Fernández, afirmó que el FDT lo aplica "día a día con políticas públicas y que la idea es que llegue a toda la región.
El Presidente abogó por que que América Latina se constituya en “un continente unido para poder enfrentar el desafío que se viene” y superar así los impactos del coronavirus, al ofrecer una conferencia magistral en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe en Santiago de Chile. Destacó el rol "moral" del Papa y pidió ser "menos especulativos".
El Presidente destacó que "sigue vigente" el pronóstico de Juan Domingo Perón acerca de que a los latinoamericanos les espera en un futuro estar "unidos o dominados", al emitir una declaración junto a su colega chileno durante una visita de Estado en La Moneda. "Muchas veces se miran las diferencias y no la coincidencias", remarcó. La agenda completa.
Mientras el macrismo, Clarín, algún juez de la Corte y hasta Susana Giménez buscan poner presión sobre el Presidente para abrir la cuarentena con la excusa de "salvar" de la crisis a los pobres, los datos sanitarios y económicos de países desarrollados como EEUU y Reino Unido, y de vecinos, como Brasil y Chile, exponen que hacen política y resaltan la respuesta argentina a la pandemia.
Naciones como Chile, México y Brasil, en la región, o Italia, Pakistán y Líbano, en otros continentes, son ejemplos que flexibilizaron en distintos modos los aislamientos y tienen nuevos brotes de Covid-19. Mientras en el planeta resurge la disyuntiva economía-salud, en Argentina el sector de Juntos por el Cambio sin responsabilidades de gestión lidera la postura anti-cuarentena.
El presidente argentino dialogó con su par chileno acerca del "impacto" del coronavirus en los dos países y "destacaron el vínculo personal que mantienen y la relación histórica" que une a las naciones “más allá de cualquier diferencia". Ocurre después de un segundo reclamo trasandino y después de la versión de que el mandatario liberal habría rechazado reunirse con el porteño.