En el séptimo mes del año vendrán una serie de incrementos en productos y servicios. A partir del 1 de julio se aplicará un incremento del 20% sobre la tarifa de agua y cloacas. El boleto del colectivo en AMBA pasará de $18 a $25,20. Los colegios y la prepagas preparan un aumento de un 15% y 4%, respectivamente. Los alquileres percibirán una suba anual. Los detalles.
El Gobierno pondrá en función para la próxima semana una página web para que toda la población se inscriba en la base de datos. Apuntan a diseñar un modelo de inscripción similar al aplicado para pagar el IFE o asignar turnos de vacunación en el marco e la pandemia del coronavirus.
La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) para esta semana coincide con la realización de las audiencias públicas para fijar las tarifas de la energía eléctrica y el gas. En tanto, se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril y el Índice de Salarios de Marzo. Los detalles.
Lo confirmó el secretario de Energía, Darío Martínez, quien aseguró que la factura final de los usuarios no superará en ningún caso el 22% y que "se aplicará de manera uniforme en todo el país".
Con la nueva ley de Zonas Frías, el beneficio alcanzará a un total de 4 millones de usuarios. Además establece otros montos diferenciales para quienes viven en diversos municipios a lo largo del país. Cómo acceder.
De acuerdo al organismo que regula el transporte y distribución de gas natural, el presunto delito se habría cometido a través de un acuerdo en 2017 entre el Ministerio que conducía Aranguren con las empresas productoras y distribuidoras de gas con la finalidad de fijar precios del gas en dólares en el punto de ingreso al sistema de transporte (PIST).
La Dirección Nacional de Vialidad dio el visto bueno a los nuevos cuadros tarifarios correspondientes a la red de rutas nacionales concesionadas. Entran en vigencia a partir del próximo jueves 1 de julio, a través de tres resoluciones publicadas hoy en el Boletín Oficial. Mirá cuánto suben.
La Cámara baja finalizó una jornada maratónica a las 4.15 y sancionó, en la sesión especial que impulsó el oficialismo, los proyectos de Consenso Fiscal, paridad de género en los medios de comunicación, inclusión laboral trans y la rebaja en tarifas de gas en "zonas frías", pese al rechazo macrista.
El oficialismo busca sancionar proyectos de reducción de tarifas de gas en las "zonas frías" del país, el Consenso Fiscal y el cupo para las personas trans-travestis. Además, hará un intento exprés para dictaminar por la mañana y luego incluir y sancionar la iniciativa para tomar medidas contra el Covid según parámetros objetivos.
Se trata de un trabajo en conjunto entre legisladores y legisladoras de Todos, Consenso Federal y Unidad y Equidad Federal. "Es un cambio de paradigma en relación a lo que hizo Juntos por el Cambio", afirmó el titular del bloque oficialista. Punto por punto, la iniciativa para bajar el gas entre 30 y 50% en varias provincias.