Uno de los grandes interrogantes que asoman en el escenario de la política argentina actual se centra en dilucidar quién será el candidato a vicepresidente que acompañe a Mauricio Macri en su candidatura. En más de una ocasión el líder del PRO aclaró que quién lo acompañe en el binomio será alguien del riñon del espacio macrista y que no será
"ningún tapado, ni una bomba, ni ninguna cosa espectacular".
Varios son los nombres que circularon a lo largo de este 2015 para ocupar dicho espacio. La primera alternativa que se había barajado previo a la convención de la UCR fue la del radical Ernesto Sanz, quien finalmente será el aspirante presidencial de su espacio y competirá con el alcalde porteño en la interna.
Lejos de esta posibilidad había tomado fuerza el nombre del senador peronista santafesino,
Carlos Reutemann, quien se quejó del manoseo que la prensa había hecho con su nombre al especular con que acompañaría a Macri y afirmó que sólo le ofrecieron formar parte de la lista de candidatos a senadores nacionales del PRO, descartando la posibilidad de integrar el binomio. Además dijo que es "razonable" que el candidato a vicepresidente sea
"un PRO de pura sangre". Aún así, desde el entorno de Macri no lo descartan al ex corredor de Fórmula Uno.
Riñón PRO
El mensaje de Macri llevó a que emerjan una nómina de nombres al interior del espacio amarillo como posibles candidatos a la vicepresidencia.
El primero en aparecer con más fuerza es el nombre de
Rogelio Frigerio, economista y presidente del Banco Ciudad, además de ser un dirigente puro del PRO es nieto del histórico dirigente radical que acompañó el gobierno de Arturo Frondizi y formó la corriente desarrollista. A pesar de que ha evitado dar respuestas acerca de una probable candidatura, es uno de los preferidos en el seno del espacio para ocupar el lugar vacante.
El ministro de Educación porteño,
Esteban Bullrich, es una de las figuras del espacio que comienza a tomar carrera, ya que su rol como mediador con los gremios docentes le ha dado una capacidad de manejo importante para diferenciarse de sus compañeros de equipo. Su trayectoria no sólo se enmarca al interior del PRO, sino que llegó al macrismo desde las filas del economista Ricardo López Murphy. Consultado por esta posibilidad, Bullrich manifestó que
"es un orgullo que esté dando vueltas mi nombre, porque marca el lugar que Mauricio Macri y el PRO le dan a la educación".
Otro que suena es
Marcos Peña, secretario General del Gobierno de la Ciudad, quien se está posicionando como el "elegido" para ser compañero de formula de Macri. Es que el propio jefe de Gobierno lo señaló como “el mejor dirigente del PRO", y agregó que "el día que lo entienda y se lo crea, no va a parar de crecer”.
El líder del PRO ya ha esbozado el nombre de Peña en reuniones con distintos dirigentes y empresarios a los cuales les cayó muy bien la alternativa de que ocupe el lugar de la vicepresidencia, conformando un binomio de color amarillo puro.
Una mujer: Maria Eugenia Vidal
El nombre de María Eugenia Vidal surgió inmediatamente después de que Gabriela Michetti decidiera competir en la Ciudad y rechazara la posibilidad de ir en la formula presidencial. A pesar de que en las últimas horas se reafirmó que no se realizaría la gran interna con el Frente Renovador,
Francisco De Narváez podría volver a competir bajo el ala de Macri en la provincia, dejando de lado así a Vidal, quién en las encuestas tiene una intención de voto mucho menor a la del empresario colombiano.
La estrategia ayudaría a consolidar el efecto arrastre de Macri junto a De Narváez, lo que le permitría poder aumentar su intención de voto. De esta forma, Vidal podría comenzar a posicionarse como la compañera de formula del jefe de Gobierno y darle la fuerza necesaria que una mujer puede aportar en una candidatura presidencial.
La posibilidad de un outsider
Sin dudas el PRO se ha caracterizado por la incorporación de actores ajenos al mundo de la política para llevar adelante puestos determinantes en el armado político. Más allá de que algunos aventuraron el nombre del periodista deportivo Fernando Niembro, dicha posibilidad quedó estancada ya que el ex secretario de Medios durante la presidencia de Carlos Menem no habría alcanzado con la intención de voto necesaria.
Ante este panorama, algunos miembros del equipo PRO pensaron en el neurocirujano
Facundo Manes quién tiene una excelente relación el radical Ernesto Sanz pero su relación con el sciolista Gustavo Marangoni lo quitó de carrera.