Fernando Niembro habló de todo lo que rodea a la denuncia realizada por irregularidades en contrataciones de su empresa con el gobierno porteño y rechazó que haya corrupción. Puntualizó en que fue "una compulsa de precios" pero afirmó que tercerizaba parte del trabajo.
"En 2012 fundé La Usina y renuncié en marzo de 2014. Es una firma que fundamos con Alberto Meza y que tenía como objetivo contratar publicidad y hacer encuestas. Había que hacer una encuesta para saber cuál era la cantidad de casos para la división de residuos en su recolección, nos presentamos a una compulsa de precios además de la publicidad para nuestro programa de radio", explicó el candidato del PRO.
Por otra parte, negó que se haya realizado un allanamiento a sus oficinas ya que no posee "nada más que un domicilio particular en Berazategui". "Voy a cumplir 50 años frente al televisor, siempre me presento como gran contribuyente sin objeción por parte de la AFIP, no tengo nada que esconder, todo fue legal y la Ciudad dice lo mismo", agregó.
Servicios prestados
"
La cuestión de las encuestas la tercerizábamos a distintos empleados, lo que es legal, las subcontratabamos a un equipo idóneo y capaz. La denuncia está realizado por un particular con tres artículos periodísticos basados en fundamentos falsos y recortados. ¿Vos sabés lo que sería publicar todo en el Boletín Oficial? Todo está en un registro electrónico de la Ciudad de la misma forma que ahora iran los jueces y fiscales", precisó Niembro quien desató la polémica
al defender la tercerización laboral.
Luego explicó que "en lugar de poner un testaferro puse el precio de la sociedad porque quería irme, yo lo puedo vender a la cifra que me plazca" y negó que el dinero denunciado haya ido a sus bolsillos: "
Esos 21 palos había que facturarlos, tenía IVA no tenía gran rédito".
Accionar de la justicia
Niembro se defendió argumentando que se ha puesto a disposición de la justicia: "La justicia formal y la del juez es la que voy a respetar a rajatablas, ojalá todas las acciones sean con la rápidez del fiscal de la causa".
Lejos de aceptar algún hecho de corrupción apuntó contra el oficialismo y dijo que "hay otras causas que involucran a hombres del gobierno donde demoran y voltean jueces. Con Boudou, Jaime y el tema de Once, Hotesur, Lázaro Báez, no determinaron nada, los esconden".
Denuncia de campaña sucia
El comentarista deportivo señaló que "hay una campaña sucia muy fuerte porque soy un vocero que he denunciado cosas que le molestan al gobernador de la provincia de Buenos Aires y sabemos cómo la gente está abandonada".
Luego apuntó contra la interna del kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires y acusó que "(Julián) Dominguez y (Fernando) Espinoza le hicieron una campaña sucia a (Aníbal) Fernández y ahora debe tener que rendir cuentas por la efedrina, no me van a hacer callar. El programa de Lanata determinó una cuestión y fue al fondo con los propios acusados", criticó en base a la denuncia de Periodismo Para Todos, en la cual los testigos desmintieron sus dichos ante la justicia.
Consultado por la campaña sucia realizada en las elecciones porteñas de 2011 por parte del asesor ecuatoriano Jaime Durán Barba contra Daniel Filmus
, Niembro no tuvo respuesta pero dijo que "el PRO no es un denunciante serial, nunca formé parte del espacio hasta esta campaña, algo de eso leí pero no estoy en profundidad para contarlo. Si en su momento pasó la justicia tiene que actuar, no sé lo que pasaba antes", se excusó.
Campaña electoral
Niembro fue desafiante y contraatacó en cada pregunta de definición concreta y le pasó la pelota al gobierno nacional: "Quiero que vengan Aníbal Fernández y Scioli a ver cómo lo reciben la gente en la provincia, a mi no me van a callar me quieren hacer sentir miedo, pero yo tengo prestigio y no me van a bajar. Nunca me voy a callar, que quede claro", enfatizó en forma enérgica el candidato a diputado PRO.
No obstante, desafió a que "Zannini, Berni y Cabandié si pueden que muestren su declaración jurada, no tienen cojones". Y llegó a su punto de efervescencia al declararse un "verdadero peroncho" y afirmar que "Felipe Solá insultaba a Evita cuando tenía 17 años".
Quien tiene muchas chances de ser electo diputado nacional por Buenos Aires negó que se baje de la candidatura ya que "tenía una posición privilegiada y me la jugué por la gente. María Eugenia Vidal los preocupa porque puede ganar la gobernación", sentenció.
El rol de los medios de comunicación
El ex secretario de Comunicación durante la presidencia de Carlos Menem,
reafirmó sus dichos sobre la televisación del fútbol y dijo que "es cuestionable el procedimiento del Fútbol para Todos, en un país equilibrado sólo se puede ver gratis el fútbol. Hoy mi prioridad es que el dinero vaya a la gente que tiene hambre".
"
Sé que hay una guerra declarada, la Ley de Medios se hizo para atacar a Clarín. Hay muchas falsedades y muchas mentiras,
Tiempo Argentino es un medio del Estado, los dos sabemos quién es Szpolski que se presentó como candidato de Tigre. Zannini me investiga a mi y no a él", argumentó Niembro.
En cuanto a la pauta que reciben los distintos medios de comunicación, dijo que "es normal y común, porque hay varios medios oficiales del gobierno nacional que reciben pauta de la Ciudad". Consultado sobre la política de medios del PRO y si en caso de que el macrismo maneje el país habría un programa similar a 678, dijo que "en la medida que no me saquen de contexto que digan lo que quieran,
no me gustaría que prohiban los programas que opinen distinto aunque esten en las antípodas".
El país que quiere Mauricio Macri
Luego se dio tiempo para hablar sobre las políticas de Macri y dijo que "los planes los vamos a mantener porque 14 millones de pobres tienen que tener un plan. Tiene que tener mejoras y capacitación, vamos a recibir inversiones y vamos a darle trabajos para que las dos generaciones que nunca trabajaron lo hagan con facilidad".
En tono enfático, casi desafiante como en casi todo el reportaje, afirmó que "Macri va a ser Presidente" y que "el PRO es un conglomerado de hombres y mujeres que encontró un espacio que atiende los temas de la gente al margen de la ideología.
Por último, afirmó que "este gobierno no hace peronismo porque no hay justicia social, hay 14 millones de pobres, ¿donde está la justicia social?", concluyó.