Fernando Niembro triunfó en las PASO bonaerenses del Frente Cambiemos y se erigió como candidato a primer diputado nacional, pero tras las primarias denunció una grave denuncia por corrupción con el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hubo muchas idas y vueltas pero el ocaso del periodista deportivo fue inevitable; lo suspendieron en la cadena Fox Sports y tuvo que renunciar a su postulación política. ¿Cómo sigue esta historia?
Las denuncias
Niembro era socio de La Usina Producciones, una empresa a través de la cual conseguía publicidad del gobierno porteño para su tarea periodística. Una investigación del diario Tiempo Argentino sacó a la luz que no solo se trataba de publicidad, sino que "La Usina" también hacía encuestas para el Ministerio de Desarrollo Público porteño pero sin pasar por ninguna licitación. El monto de lo recaudado por la empresa supera los 20 millones de pesos, a pesar de ser una productora sin empleados.
La Procelac denunció al pediodista por lavado de dinero.
La Usina Producciones también fue denuncidada por contrataciones directas con el Banco Ciudad. Pero como por si fuera poco, también se denunció que la academia de periodismo deportivo de Niembro le brindaba
clases de inglés a la Polícia Metropolitana. Todo sin pasar por licitación ni figurar en el boletín oficial.
El socio
La Usina producciones fue creada en el año 2012 y solo tuvo como contratistas al Gobierno de la Ciudad y entidades dependientes del mismo. Atilio Alberto Meza fue quién fundó la empresa junto a Niembro, el periodista le vendió su parte a la hija de su socio dos años después.
Meza también participó de las Paso de Cambiemos, fue candidato suplente a diputado por la Provincia de Buenos Aires. También fue el primero en pagar las consecuencias del escándalo ya que se vió obligado a
declinar su candidatura unos cuantos días antes que Niembro.
La defensa
Fernando Niembro asegura que La Usina se manejó de manera correcta y que era una empresa sin empleados porque "tercerizaba el servicio de encuestas y para el tema de la publicidad no hacen falta". Lo que el periodista no puede explicar con claridad es la falta de licitaciones y la no publicación de lo contratos en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires.
Según Niembro, La Usina participó de "compulsas de precios" que no figuran en ningún documento oficial. El comentarista deportivo hizo mucho hincapié en la tercerización laboral, como forma de justificar la falta de empleados, y su presentación ante el juez que entiende en la causa para ser investigado.
El ocaso
Sin lugar a dudas el "Niembrogate" le trajo muchos dolores de cabeza al macrismo, en medio de la campaña electoral. Primero porque
Maurioci Macri y María Eugenia Vidal quedaron en el ojo de la tormenta acusados de realizar capitalismo de Amigos. Segundo, porque a raíz de este caso empezaron a brotar más denuncias relacionadas a la forma de hacer contrataciones del gobierno de Macri. Y tercero porque varias encuestas aseguran que por este escándalo el líder del PRO cayó algunos puntos en las encuestas sobre la elección presidencial del 25 de octubre.
Fernando Niembro fue apartado de Fox Sports "hasta aclarar su situación judicial", en una medida que no le cayó nada simpática al periodista.
24 horas después el hombre del PRO tuvo que declinar su candidatura como primer diputado nacional de Cambiemos por la Provincia de Buenos Aires, por las presiones que el resto del frente ejercía sobre Mauricio Macri.
En las próximas horas se conocerán las declaraciones de Eugenio Burzaco, ex CEO de Torneos (grupo mediático que incluye a Fox sports). El empresario está detenido en Estados Unidos por el escándalo de corrupción en la FIFA y en la empresa temen que eso también termina manchando a un Fernando Niembro que está pasando uno de los peores momentos de su vida.