05.10.2015 / Elecciones 2015

Críticas al proyecto de militarización de Sergio Massa

En uno de sus últimos spots, el candidato presidencial del frente UNA propone militarizar las fronteras y los barrios con el objetivo de combatir el narcotráfico. Desde el CELS criticaron la propuesta de militarización y señalaron que “en Argentina, la intervención militar en seguridad interior está prohibida por las leyes”.




En uno de sus últimos spots, el candidato presidencial del frente UNA, Sergio Massa, propone militarizar las fronteras y los barrios con el objetivo de combatir el narcotráfico. "¿Por qué militarizar las fronteras?", se pregunta Massa en su spot de campaña antes de explicar su propuesta. “Quiero una Ley de Seguridad Ampliada para que las Fuerzas Armadas puedan atacar y bloquear la frontera. Pero también, ayudar y entrar en los barrios más humildes, que es el lugar donde los narcos infectan a los más jóvenes”, asegura el candidato presidencial de UNA.

Sergio Massa - Propuesta contra el narcotráfico


Desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) criticaron la propuesta de militarización y señalaron que “en Argentina, la intervención militar en seguridad interior está prohibida por las leyes”. Explicaron que “la experiencia de la región latinoamericana muestra además que implica gravísimas violaciones a los derechos humanos”.

En su informe “Nuevos embates al principio de demarcación entre seguridad y defensa”, el organismo señala que “las acciones de las Fuerzas Armadas en cuestiones de seguridad interna han tenido diferentes objetivos en cada país, pero un paneo de la situación actual sugiere que los resultados han sido negativos en múltiples aspectos: el fracaso en la solución del problema de seguridad que originó la medida excepcional, junto con el aumento de los niveles de violencia en el conflicto y graves violaciones de derechos humanos; la desprofesionalización de las Fuerzas Armadas respecto de sus funciones primarias; el incremento de hechos de corrupción; su eventual politización y consecuente involucramiento en las dinámicas de política interna”.

“Si bien en la actualidad las Fuerzas Armadas no representan una amenaza directa para las democracias en la región, en general conservan importantes grados de autonomía y peso político, por lo que la superposición de funciones militares y de seguridad puede implicar el fortalecimiento de un actor con capacidad desestabilizadora”, advirtió el CELS.