29.11.2015 / Luego del 10 de diciembre

¿Qué medidas tomará Macri apenas asuma?

A menos de dos semanas para la asunción del nuevo Presidente, enterate cuál es su plan inmediato para empezar a realizar apenas pise la Casa Rosada.




El presidente electo, Mauricio Macri, junto a su equipo liderado por su nuevo jefe de Gabinete, Marcos Peña, ya empezaron a diseñar lo que sucederá luego del cambio de mando del 10 de diciembre. Entre las primeras medidas está reunirse con los gobernadores y los presidenciables, el levantamiento del cepo, la quita gradual de subsidios, informar el modelo de inversión del Plan Belgrano, presentar un plan para cambiar el impuesto a las ganancias, reunirse el mismo día de la asunción con distintos presidentes de la región, declarar la emergencia en seguridad y la creación de una agencia federal contra el crimen organizado. Mirá cómo explican desde Cambiemos la importancia de cada propuesta específica.

 Economía  

El principal problema económico según el gobierno entrante es la falta de dólares. Por lo tanto, su plan ya tiene un esquema de negociación con los fondos buitre, distintas inversiones tanto nacionales como internacionales y un diseño de cómo se aplicará el levantamiento del cepo al dólar. Según Tiempo Argentino, desde Cambiemos están analizando la posibilidad de eliminar las restricciones a la remisión de utilidades, pero mantener el régimen de compra de dólar ahorro al menos por un tiempo. La Nación, por su parte, sostiene que Macri está decidido a levantar el cepo al dólar el 11 de diciembre y que para mitigar los efectos negativos de una eventual devaluación, prevé anunciar inversiones nacionales y extranjeras a diario.

Otro de los grandes objetivos del nuevo ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, es eliminar el déficit fiscal. Para ello, y ya lo dejó claro el próximo ministro de Energía, Juan José Aranguren, al afirmar que "no puede haber las distorsiones de tarifas que existen", el camino será la quita gradual pero sostenida de subsidios al consumo de electricidad y gas. 

Asimismo, el ministro de Producción, Francisco Cabrera, anunció que los programas Precios Cuidados y Ahora 12 se extenderán seis meses más. Además, sobre la suba del piso del impuesto a las ganancias, el mismo Triaca, ministro de Trabajo, afirmó que ya están trabajando en una propuesta y según informa Tiempo Argentino, las versiones dentro de la alianza de gobierno sostienen que el mínimo no imponible tendrá un incremento cercano al 100%.

Otra de las promesas de campaña fue el Plan Belgrano, con el que Cambiemos prometió llevar al norte argentino U$S 16 mil millones de inversión pública y $ 50 mil millones en un fondo de reparación histórica en cuatro años. En este sentido, desde el nuevo gobierno esperan poder presentar el modelo de inversión del Plan en la primera semana.

Finalmente, el propio ministro de Agricultura, Ricardo Buryaile, ya aseguró que “las retenciones a las exportaciones de soja van a bajar 5% desde el comienzo de la gestión de Mauricio Macri, tal como se prometió en la campaña electoral", mientras que desde el primer día se quitarán las retenciones al trigo, maíz, girasol y carne. "Lo que estamos viendo es cuál va a ser la metodología que se va a utilizar”, sostuvo.

 Política 

La agenda política de Mauricio Macri estará repleta de reuniones. Según trascendió, intentará generar un encuentro con los gobernadores de todo el país para comenzar la discusión sobre la distribución de fondos y empezar a planear ciertas obras. Además, se supo que el Presidente electo planea un encuentro con todos los presidenciables con los que compitió en las elecciones del pasado 25 de octubre, para comprometerlos en ciertas políticas de Estado. Según aseguraron desde su espacio político, también piensa hacer reuniones de gabinete todas las semanas.

Desde Cambiemos ya anunciaron que van a declarar la emergencia en seguridad. Además, se prevé avanzar con el traspaso de la Policía Federal a la ciudad de Buenos Aires y crear una agencia federal contra el crimen organizado especializada en el combate del narcotráfico. Asimismo, el Gobierno deberá proponer sus nuevos candidatos para suplir las vacantes de la Corte Suprema y desde el día uno intentará sacar a Alejandra Gils Carbó de la Procuración General de la Nación.

Dentro de su política internacional, el nuevo gobierno ya pactó reuniones para el mismo 10 de diciembre con distintos mandatarios de la región. Según informa La Nación, se reunirá con los presidentes de Perú, Ollanta Humala; de Chile, Michele Bachelet; de Colombia, Manuel Santos, y el secretario de la Unasur, Ernesto Samper. Así, intentará acercarse a la Alianza Pacífico. Además, como ya anticipó, se reunirá con Dilma Rousseff e intentará convencerla para imponer la cláusula democrática que eliminaría a Venezuela del Mercosur.